El pasado 29 de mayo, fecha límite para la entrega del pliego que la USO le presentará a la empresa, Ecopetrol se vino sorpresivamente con un contrapliego, el cual impide los arranques de las negociaciones.
La USO ve que el pliego cercena los derechos de los trabajadores inscritos en la convención colectiva. Son alrededor de 16 hojas de contenido. La mayoría de los puntos están denunciados, porque implican un retroceso en los temas de derechos del sindicato, salud ocupacional o educación, quitando todas las conquistas que ha logrado la USO en negociaciones anteriores.
“Son capítulos que le han costado demasiado a esta organización sindical. Nosotros no vamos a discutir ningún pliego de peticiones hasta tanto Ecopetrol retire este contrapliego, toda vez que esta organización nunca ha discutido contrapliegos con Ecopetrol” precisó Edwin Castaño, Presidente de la USO nacional.
Así se repite la historia del año 2009, cuando el sindicato presentó su pliego y la empresa presentó un contrapliego. En esa ocasión, se exigió el retiro y se logró. En una reunión con el Ministerio del Trabajo el martes, la USO realizó una solicitud formal de dimisión del documento.
El lunes se reunió la Junta Nacional de la organización, que fue citada de urgencia, con los presidentes de las 18 subdirectivas en Barrancabermeja. Allí, realizaron un análisis del contrapliego y la estructuración de un plan para contar como organización con el apoyo nacional e internacional en la defensa del pliego.
Cinco ejes se definieron para esta lucha: Organizativo y de movilización; político y de relacionamiento con las diferentes fuerzas políticas, sumando a la coordinadora Única Minero-energética, que incluye a Sintracarbón y Sintraelecol; el manejo de las comunicaciones; el apoyo internacional; y la integración de todos los trabajadores a nivel de Ecopetrol.