Inicio Subdirectivas El angustiante futuro de los trabajadores de Banco Santander

El angustiante futuro de los trabajadores de Banco Santander

590
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/bancosantander_595.jpg{/image}El Grupo Saieh de Chile se hará con el Banco Santander en Colombia, el nuevo dueño es el responsable de esta frase: “este año (2011) ha sido exitoso, nos sobran las lucas (dinero) y no sabemos qué hacer con ellas”. Como le sobraban las “lucas”, el sindicato del Banco le solicitó una bonificación y la respuesta fue un rotundo ¡No!

Esta frase hace parte de la comunicación que la Unión Nacional de Empleados Bancarios (Uneb) recibió de su similar chilena, la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines respecto a la transacción bancaria inminente. Luis Mesina M., Secretario General de la Confederación, inicia aclarando que conoce personalmente al dueño del banco, Álvaro Saieh, de ascendencia palestina, porque trabajó para él. Mesina hace un resumen de la carrera financiera que le permitió a Saieh llevar sus inversiones más allá de Chile.

El grupo económico nació aproximadamente hace unos 20 años en el periodo de la Dictadura en Chile. Poco a poco, con la compra, venta y fusión de bancos, pasó de poseer el octavo banco más grande del país a ser el dueño del actualmente más poderoso.
Mientras tanto, adquirió la AFP más grande del país, Provida, que luego vendería al BBVA. Se apropió del grupo periodístico Copesa, el segundo más grande de Chile. Posee la Compañía de Seguros CCCorp Mass Vida; la cadena de comercio Unimarc, la tercera más grande del país. Además, tiene un 10% de La Polar, una tienda con inversiones en Colombia, y que protagonizó un mayúsculo escándalo en Chile.

La estrategia de crecimiento del grupo financiero ha sido acumular grandes capitales, producto del desprendimiento de activos en momentos precisos, lo que le ha reportado importantes utilidades que utiliza para proyectarse hacia otros mercados.

Sobre el tema de los trabajadores, Mesina escribe expresamente: “Respecto de su política laboral y con los sindicatos, existen tres organizaciones en el Banco Corpbanca, ninguna de ellas está afiliada a nuestra Confederación, profesan un sindicalismo marginado de la contienda política social. A mediados de este año un sindicato de la compañía de seguros realizó una huelga, CSTEBA concurrió con el apoyo a este movimiento, pero ninguno de los sindicatos en CorpBanca, se solidarizó con el conflicto”.

Los trabajadores del Banco Santander en Colombia han denunciado una situación de acoso laboral por las altas exigencias en las metas mensuales; el estrés es tal que muchos reportan enfermedades a causa de la presión. El futuro de estos empleados, tal como lo advierte Mesina, más que preocupante es angustiante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí