Inicio Subdirectivas El Congreso de la CSI exige igualdad de género y el respeto...

El Congreso de la CSI exige igualdad de género y el respeto de los derechos sindicales

537
0

Vancouver, Columbia Británica : La crisis global ha hecho más profunda la desigualdad y ha socavado los derechos de la mujer – dice la resolución sobre Igualdad de Género aprobada por el Congreso de la CSI. En esa misma resolución el Congreso propone un programa de acción para lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo y en la sociedad. 


Diana Holland, Presidenta del Comité Femenino de la CSI, recordó a los delegados que las mujeres representan la mitad de la población mundial, desempeñan dos tercios del trabajo, pero sólo ganan el 10% de los ingresos y poseen tan sólo un 1% de la propiedad.

 Las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores con empleos precarios y de los trabajadores en la economía informal desprotegida. Las mujeres constituyen cerca de la mitad de los migrantes del mundo, y la trata de mujeres es una realidad en aumento. La OIT también estima que 18,7 millones de mujeres han perdido su empleo en 2009 como consecuencia directa de la crisis financiera.

Gladys Branche, del Sierra Leone Labour Congress, solicitó a los delegados que firmaran unas tarjetas en apoyo a la campaña de UNIFEM, Di NO – Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres.

“La violencia afecta a todas las vidas, y a millones de mujeres por todo el mundo. La violencia transciende a todas las clases e incapacita los derechos de las mujeres a participar plenamente en la sociedad. La violencia es un crimen contra las mujeres”, dijo.

Antonie de Jong, Presidente de UNIFEM Outreach and Business Development, señaló que la cuestión de poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas ha sido correctamente denominada la “meta ausente” de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y habló de lo crítico que resulta conseguir que participen hombres y niños a fin de lograr un cambio durable al respecto.

Con esta resolución el Congreso requirió a la CSI, trabajando junto con asociados y afiliados sindicales internacionales, que “intensifique la Campaña trabajo decente, vida decente para la mujer enfocada al logro de la justicia social y la igualdad de género en el lugar de trabajo y en los sindicatos, y a mantener la iniciativa para organizar a las mujeres trabajadoras, en particular en las ZFI y en la economía informal, así como a los trabajadores domésticos, migrantes, rurales, jóvenes y demás empleados vulnerables.”

El Congreso también hizo hincapié en que, a pesar del incremento al 40% de la membresía femenina en las afiliadas de la CSI, y de los esfuerzos realizados para representar mejor a las mujeres en sus estructuras y políticas, la integración plena de la perspectiva de género en los procesos de toma de decisiones, políticas y actividades sindicales sigue siendo inadecuada.

Los sindicatos tienen que situarse en la vanguardia de la lucha, a fin de lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo, en sus políticas, en sus propias es
tructuras y en la sociedad.

 Resolución CSI sobre la igualdad de género

 

Promoción y defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras

Las resolución sobre derechos sindicales fue introducida con el conmovedor vídeo de la CSI sobre los espantosos asesinatos y agresiones violentas perpetrados contra sindicalistas en 2009*.

Agnes Jongerius, de la FNV Países Bajos, añadió que tenía una triste noticia que anunciar: “Durante nuestro Congreso Mundial de la CSI esta semana, otros tres de nuestros compañeros sindicalistas han sido asesinados.” Se trata de un docente colombiano y dos iraquíes.

Rindió un emotivo homenaje al docente Farzad Kamangar que fue ejecutado en secreto el domingo 9 de mayo en la cárcel de Evin en Teherán. También prometió que la FNV seguiría trabajando con la CSI en nombre de Mansour Osanloo, el cual dirigió una campaña para mejorar los sueldos y condiciones de trabajo de los conductores de autobús iraníes y que se encuentra actualmente detenido como preso político en la cárcel de Evin.

Maung Maung, de la FTUB Birmania, habló a los delegados sobre los riesgos que corren los sindicalistas a la hora de organizar a los trabajadores de su país. “Si te atrapan, te sentencian a un mínimo de siete años de cárcel. También tengo un compañero que ha sido condenado a cadena perpetua.”

Maung Maung pidió a las afiliadas de la CSI que sigan proporcionando asistencia solidaria a sus compañeros sindicalistas birmanos en su lucha por conseguir el reconocimiento y los derechos básicos.

En los últimos años, 43 sindicalistas de Guatemala han sido brutalmente asesinados. El líder sindical Noe Antonio Ramírez Portela, del SITRABI Guatemala, habló acerca de las atroces condiciones laborales que padecen los trabajadores del banano, y de las salvajes agresiones que sufren los sindicalistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí