La norma dice así: “Se entiende por contrato sindical el que celebren uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos patronales para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados”.
“Cuando hablamos de contrato sindical con las empresas estamos hablando de otro modelo de tercerización, a lo cual la CUT se opone rotundamente, porque se convierten a los sindicatos en patronos y no en defensores de los derechos de los trabajadores”, expone Rafael Molano, directivo de la CUT.
Aunque el artículo tiene bastante tiempo, ha cobrado vigencia desde el anterior gobierno con el objetivo de permeabilizar a la organización sindical. La CUT realizó esta semana un taller para analizar el tema, el cual se considera el primero de muchos. El compromiso de este trabajo de capacitación es llegar y multiplicar en las bases, en los sindicatos grandes y pequeños, y gracias a una unión de la CUT con la CTC, para que las directivas y los trabajadores conozcan el real alcance de este artículo.
El contrato sindical fue usado por algunos sindicatos para proteger a sus trabajadores cuando eran despedidos o se encontraban desempleados. Anthoc y Sintraelecol han acudido a él como una medida de salvamento. Sin embargo, Molano expone que “aplicarlo o hacerlo implica la destrucción del sindicato, porque no está haciendo lo que debe hacer y es la defensa de los trabajadores”.
Entonces, Molano propone una iniciativa ante esta circunstancia: “Tenemos que ir mucho más allá, tenemos que dejar de dar tanto discurso, de seguir en la protesta y en la lucha callejera, y en la denuncia nacional e internacional, pero tenemos que trascender en ese sentido. Me refiero a que hay muchos compañeros trabajadores, hijos de trabajadores, profesionales de una u otra carrera, que no encuentran empleo digno, justo y estable. La propuesta es no solo defender lo que tenemos sino que construyamos, aparte de los sindicatos construir empresas adjuntas que se encarguen ellas de desarrollar esas obras o esos trabajos que diferentes empresas quieren que hagan los sindicatos. Así estaríamos evitando la tercerización, pero también que esos trabajadores hagan parte de las organización sindical”.