{image}http://eldia.co/images/stories/080711/006.jpg{/image}Así lo manifestó el representante a la cámara, Dr. Iván Cepeda, en una de las primeras reacciones del anuncio del presidente Santos de implementar un plan piloto de la ley de victimas en la región del Salado, recordada por su sangriento pasado.
Santos solicitó a las victimas que se presentan a las autoridades a dar sus testimonios y platear ideas frente a cómo quiere que les sea dada la restitución. Para el mandatario, se trata de ir aprendiendo con la implementación de una ley que “(…) no tiene precedentes ni en Colombia, ni el mundo».
Santos aprovecho el despliegue mediático para pedir perdón a nombre del Estado y la sociedad a las victimas de las masacres. Para Cepeda, si bien es un importante logro que el presidente manifieste públicamente las excusas a las victimas, esto de nada sirve si no se generan procesos políticos y acciones concretas que contribuyan a la construcción de la democracia, y a que se den verdaderos procesos de verdad, justicia y reparación.
Cepeda también manifestó que el gobierno deberá enfrentarse a los consorcios que están comprando y legalizando tierras con métodos fraudulentos en los Montes de María, lo cual implica depurar la administración local en Sucre y Bolívar, pues es claro que allí continúan existiendo poderosos estructuras paramilitares que controlan las rutas del narcotráfico, que han permeado la burocracia estatal y que se han aliado con notables empresarios que tienen los ojos puestos en la tierra que seria dada en algún momento a los procesos de reparación.
Finalmente, Cepeda señaló que el asesinato cotidiano de los líderes de la oposición e incluso de quienes reclaman los procesos de reparación en la región, es una clara interpelación a la temeraria afirmación de santos según la cual «no queda un solo grupo violento que le hizo tanto daño a esta zona».