{image}http://eldia.co/images/stories/logos/cut.jpg{/image}El Gobierno Nacional, en dos anuncios de la presente semana, sigue dando clara muestra de su talante antidemocrático, negativa a concertar las políticas laborales y desconocimiento de la independencia de los poderes.
En el reciente fallo del Tribunal de Bogotá sobre los hechos del Palacio de Justicia, el Gobierno Nacional se puso del lado de los victimarios, al ir en contravía de la decisión del Alto Tribunal, en el sentido de que el ejército debe pedir pendón a las víctimas y castigar ejemplarmente a los responsables de la desaparición forzada de dos personas, el Presidente mostró e incitó a una clara política de desconocimiento de los fallos de los conjueces, sino son de su agrado.
Igualmente, ha anunciado que incrementará unilateralmente el salario al 5% para la presente vigencia fiscal, a un millón de empleados públicos, esto es un desconocimiento a la Comisión de Concertación del sector público, que ha venido reuniéndose y ese es uno de los puntos de la agenda, esta decisión unilateral va en contravía de la Constitución Política y los Convenios 151 y 154 de la OIT, que obligan a los gobiernos a concertar la solución de los problemas laborales. Es la forma clara de negar la negociación colectiva al sector público.
Con el incremento rompe el gobierno con su propia tesis, que sí se pueden mover cifras por encima de la inflación y de las partidas del presupuesto nacional. Además, continúa desconociéndose el derecho a la igualdad, en el sector femenino, que según cifras es del 28,9% menos en las mujeres y el acceso al empleo del 18% inferior, cifras que lo arrojan los datos nacionales.
Llamamos a los empleados públicos a participar en el II Encuentro Nacional Estatal, en defensa de la estabilidad laboral, la eliminación de la tercerización laboral y la negociación colectiva en el sector público y prepararnos para la Gran Protesta Nacional.
TARSICIO MORA GODOY
Presidente
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Secretario General
FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Comunicaciones y Sector Estatal