Inicio Subdirectivas “El magisterio debería ir a un paro a partir del 19 de...

“El magisterio debería ir a un paro a partir del 19 de agosto”

720
0

{image}http://lh6.googleusercontent.com/-cZRd6JgkiQo/UfKoxEXXP7I/AAAAAAAAB08/MOGA5V2WHPg/s720/movilizacion_fecode_2013.jpg{/image}Enfáticamente la Junta Nacional de Fecode, reunida el pasado martes, concluyó que el Ministerio incumplió en el acuerdo sobre la prima de servicios. El acuerdo en las pasadas negociaciones era que se “reconocería” la prima pero el gobierno está creando una nueva.

Senén Niño Avendaño, ex Presidente de Fecode y uno de los firmantes del acuerdo, dejó ver su molestia por esta contravención del Ministerio. “Esta junta nacional por supuesto que toma una decisión fuerte con respecto a una medida fuerte que tomó el Ministerio Nacional. El Ministerio le toma del pelo a los acuerdos que se firmaron en mayo pasado, porque lo quedó acordado es que se expediría un decreto para ordenar el pago de la prima de servicios, no expedirlo para establecer una nueva prima de servicios”.

El decreto salió a la luz el 19 de julio, aunque hasta este martes fue publicado por el Ministerio. “Estableciendo” la prima, el gobierno busca hacerle el quite a los retroactivos por las múltiples demandas en el país relacionadas bonificación; las cuales representan una suma millonaria para las arcas del gobierno. Ante esto, Fecode confirmó una jornada de movilización para el 1º de agosto con la posibilidad latente de irse a paro desde el 19 de ese mes.

“Ese solo hecho de burla amerita la decisión de que la Junta Nacional de Fecode tome la decisión de ir a paro nacional, junto con los otros sectores que han sido objeto de burla a los acuerdos anteriores a que ha llegado, junto a los cafeteros, trasportadores, cacaoteros, cafeteros, lecheros, los paperos y todos los que están hoy anunciando movilizaciones y están en paro como los mineros y el Catatumbo se debe a la inseriedad de estos gobiernos neoliberales”, continuó Niño Avendaño, quien hoy es directivo de la CUT.

Otra problemática de tintes cada vez más oscuros en el magisterio es la salud. Las denuncias de la mala prestación del servicio pasaron de ser casos aislados a un conflicto general. El ex presidente de Fecode considera que “también el gobierno le está tomando del pelo. Han pasado dos meses desde que se firmó el acuerdo y la comisión que había quedado de instalarse de manera inmediata para revisar el valor de la UPCM no está funcionando. En mi criterio es que el si el 17 de agosto no hay una solución a estos dos temas, el magisterio debería ir a un paro a partir del 19 de agosto”.

Los rumores de paro en el magisterio se avivan porque, básicamente, el gobierno de Juan Manuel Santos le ha hecho ‘conejo’ a los acuerdos, como lo ha hecho con otros sectores que también hablan de protestas. Por ejemplo, había convenido en buscar solución al tema de salud, que para Niño Avendaño es muy sencilla: revisar la sostenibilidad financiera, es decir, cuánto se paga en el sistema por cada usuario; y dos, instaurar una auditorías que den vigilancia de los servicios que prestan las entidades. Pero hasta la fecha, ha dilatado todas las medidasconcertadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí