Inicio Subdirectivas El Magisterio podría salir a paro nacional indefinido el 19 de agosto

El Magisterio podría salir a paro nacional indefinido el 19 de agosto

695
0

{image}http://lh6.googleusercontent.com/-ygbHN2R3qV8/UgQWlINVDQI/AAAAAAAACHE/w618lK0l0x4/s500/mov_adida_2013.jpg{/image}La ola de manifestaciones y protestas en el país no cesan y el magisterio también hace parte de ellas.

Primero fue en Antioquia, cuando el pasado 17 de julio cientos de maestros de ADIDA salieron a las calles en una concurrida jornada departamental de protesta por el derecho a la salud.

La manifestación hizo un llamado al gobierno nacional para que incremente los recursos de la salud en el magisterio, dada la creciente problemática que se vive en los municipios, en donde ni la Fiduprevisora ni la Fundación Médico Preventiva están al día en sus correspondientes pagos, lo que ha generado que los maestros y sus familias hayan denunciado graves inconvenientes a la hora de acceder al sistema de salud.

Luego fue FECODE quien lideró una nueva jornada de protestas, esta vez de orden nacional, el pasado primero de agosto. La nueva jornada, a la que de nuevo asistieron cientos de educadores en Medellín, exigió al gobierno nacional, en cabeza del Presidente de Juan Manuel Santos, el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre el Ministerio de Educación Nacional y FECODE el 21 de mayo pasado, además del respeto por el régimen especial de salud que goza el magisterio.

¿Habrá paro nacional?

Para Jaime Montoya, Presidente de CUT Antioquia, “es posible que para el 19 de agosto FECODE también haga parte de una movilización nacional gigantesca, al igual que sucedió con los mineros”.

Y es que la situación para los maestros no es la mejor. Para Francisco Lopera, docente de Medellín, “la inconformidad viene con el manejo que se le está dando al sistema de educación en Colombia”, y añade que la protesta se hace también en apoyo a las demás manifestaciones que hoy defienden sus derechos en el país.

Noemí Tamayo, de la Secretaría de Prensa y Propaganda de Adida, sostiene que “no vemos voluntad política del Gobierno Nacional para acabar con la crítica situación de la salud en el magisterio”, y denunció que solo cuando el ejecutivo pague al fondo los dineros adeudados, los docentes podrán gozar de un sistema de salud digno y de calidad.

Así, queda claro que los docentes siguen siendo una fuerza pacífica que se moviliza por sus derechos. “La invitación es para que todos los docentes nos unamos y defendamos nuestros derechos”, asegura el profesor Jhon Jairo Giraldo, quien aprovecha para dejar un mensaje a todos sus colegas: “Luchemos para que la educación siga siendo una fuerza de cambio en nuestra sociedad”.

El dato: Alrededor de 10.000 docentes en Bogotá dejaron claro al Gobierno Nacional que de no cumplirse con lo prometido el Magisterio podría entrar a Paro Nacional Indefinido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí