Esas fueron las palabras de Miguel Ángel Delgado, Fiscal de la CUT Bogotá Cundinamarca, para resaltar la participación de los trabajadores estatales y de Cundinamarca, del magisterio colombiano y del Distrito, quienes se expresaron de una u otra forma durante toda la jornada del 30 de mayo.
Delgado confirmó que hubo “anormalidad laboral en todas las sedes de las entidades estatales. Ese 30 de mayo, hubo marchas, mítines, pitos, asambleas, protestas y hacia las 11:00 de la mañana, tanto como los trabajadores del Estado como los maestros, marchamos hacia la Plaza de Bolívar. La Plaza de Bolívar se llenó dos veces”.
De igual forma, el Fiscal de la CUT Bogotá Cundinamarca destacó que se lograron los dos objetivos primordiales de la movilización. “El primero era avanzar en la correlación de fuerzas frente al Gobierno y frente a las entidades estatales todo tipo. Es decir, demostrar que el movimiento sindical aún tiene una capacidad importante de movilización a pesar de los golpes recibidos por la política antisindical, iniciando el 1º de mayo pero con más fuerza en la movilización del 30 de mayo”.
“Nuestra expresión de lucha en medio de un desarrollo pacífico y civilizado de la contienda, pero muy combativo, de mucha altura y de mucha protesta permitió el segundo objetivo: La centralización del movimiento. Vamos avanzado en que los maestros, los funcionarios estatales y el sector privado tengamos unos objetivos de lucha muy concretos, en este caso, la tercerización laboral y el derecho a la negociación son puntos que vamos centralizando para preparar condiciones que nos permitan desarrollar una política de concertación de puntos de acuerdo y del cumplimento de estos acuerdos ante los actores que enfrenta el movimiento sindical”.