Inicio Subdirectivas El top 5 de los cobros abusivos de los bancos

El top 5 de los cobros abusivos de los bancos

986
1

{image}http://eldia.com.co/images/stories/050413/002.jpg{/image}La actual situación que atraviesan usuarios de los bancos es preocupante debido a las altas tasas de usura y los cobros excesivos en los intereses , por ejemplo cuando el cliente consigna a una cuenta tiene que tener una retribución positiva, pero en Colombia pasa todo lo contrario cuando coloca 100 pesos y el usuario vuelve a consultar su saldo tan sólo tendrá 90 pesos,  generando así un decrecimiento del ahorro real de los depositantes en los bancos. “Las cuotas de administración son abusivas ya que el cliente no le está pidiendo el favor al banquero para que la administre su dinero sino que lo trabaje y de esta forma pagarle una tasa de interés para garantizar que su patrimonio real no se va a ver marchitado”, explicó William Gaviria Ocampo, directivo de la Federación Nacional de sindicatos de bancos de Colombia.

La cuenta de manejo se entiende como una remuneración, un cobro que hacen los prestamistas cuando tiene un riesgo y en esta situación es entendible que los bancos cobren cuando es una tarjeta de crédito porque el banco no sabe cuál va a ser el manejo que le del cliente, lo que no tiene razón de ser y es un abuso, es que el banquero cobre cuota de manejo por la tarjeta débito porque el débito es el manejo de depósitos propios del ahorrador “si el ahorrador tiene un millón de pesos en su cuenta él tiene el derecho a decidir en que la gasta y no tiene porque pagar una cuota de manejo porque es su dinero, no el del banco”. Cobrar un extracto en 10 mil pesos cuando es simplemente una copia que vale 50 pesos es otro de los abusos de los bancos.

El cobro de multa entre el 5% y el 10% del valor del saldo que se le hace efectiva cuando van a pagar un crédito anticipado. A pesar de la ley que se emitió en julio del año 2012 prohíbe a los banqueros cobrar multas, “se pusieron de acuerdo para no cobrar multa a quienes hicieron créditos después del mes de junio del año 2012, por lo tanto el deudor que haya pedido un crédito antes de julio de 2012 deben pagar.

En resumen son dos temas, uno es la tasa de usura que es el límite máximo con el que un  particular o entidad financiera pueden cobrar por intereses sobre un préstamo “en este momento se le está llevando más del 30% a los   ciudadanos que tienen un crédito mientras que al gran capital se le exonera  de impuestos, se le dan beneficios tributarios, se le permite la repatriación de utilidades y los cobros abusivos  como el caso particular del sector financiero.

1 COMENTARIO

  1. buen día, quiero dar a conocer l que me paso con el banco BBVA.

    Fui victima de hurto informático, hicieron avances del atarjeta de crédito por $ 4: 000.000 de lo transfirieron a otras cuentas del mismo banco, he recurrido a todas las instancias Super Fianciera, Fisaclia, defensor consumidor, Defensoria pueblo, industriia y comercio, y al fecha el banco me descuenta mensualmente de la cuenta de nomina el pago de los avances que se hicieron.

    Quisiera saber que mas puedo hacer, ante que Ente puedo recurrir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí