Inicio Subdirectivas Empleadores y gobiernos pretenden arrebatar derecho a la huelga

Empleadores y gobiernos pretenden arrebatar derecho a la huelga

501
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/cut_595.jpg{/image}La 101 Conferencia Internacional del Trabajo  de OIT celebrada en 2012, marca un hito en la contradicción capital-trabajo. Las Centrales sindicales CUT, CGT y CTC , llegamos con el informe unificado y con la expresa petición que Colombia fuera evaluada en la plenaria de la Comisión de Aplicación de Normas por la sistemática violación de los derechos fundamentales laborales, sindicales, a la vida, así como por el incumplimiento de las conclusiones-recomendaciones de la Misión de Alto Nivel de OIT, que visitó a Colombia en febrero de 2011, así como los distintos acuerdos firmados. Lo ocurrido en esta Conferencia por el comportamiento de los empleadores es indignante.

Por primera vez en la historia de la OIT, desde que se creó la Comisión de Normas en 1926, no hay tratamiento de casos individuales, dada la posición arrogante de los empleadores y el silencio cómplice y participativo de algunos gobiernos, para pretender arrebatar y desconocer el derecho a huelga dentro del Convenio 87, atacando y desconociendo el informe de la CEACR (Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones), como un organismo de evaluación, seguimiento y control independiente y objetivo de la OIT, no de los trabajadores.

Si esta pretensión de los empleadores se impone en la Conferencia de OIT, estamos seguros que la agresividad de los empleadores contra los trabajadores colombianos será mayor y buscarán que el gobierno saque adelante los proyectos de ley que continúan afectando los derechos sindicales, laborales y prestacionales.

Para contrarrestar la crisis y las pretensiones del capital, debemos cohesionar el trabajo y la discusión sobre la transformación de este modelo neoliberal que arrebata los derechos, por un modelo de desarrollo democrático con justicia social, afianzando la construcción de la lucha política, la movilización social y la defensa de  nuestros derechos.

Reconocemos el papel de coordinación y orientación de la CSI y CSA al frente del grupo de los trabajadores/as en esta Conferencia, para adelantar las discusiones y plantear las diferentes alternativas que seguimos explorando. Una de ellas es que la inconformidad expresada por los empleadores frente al informe de la CEACR, sea abordada en noviembre por del Consejo de Administración de OIT.

Nos convocamos a continuar con el trabajo organizativo y de movilización por los derechos de  toda la población y de los trabajadores/as, para resistir y defender nuestros derechos y en especial el derecho fundamental de huelga, que han sido  nuestras conquistas y no dádivas de ningún gobierno, ni organismo legislativo, por esto nos preparamos para la realización de acciones conjuntas y unitarias, como lo han hecho otros países del mundo: por democracia, derechos laborales y libertades sindicales.

Fraternalmente,

DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente

WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Secretario General

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí