Inicio Subdirectivas En Cauca, Ejército monta operativo de guerra para perseguir a campesinos

En Cauca, Ejército monta operativo de guerra para perseguir a campesinos

830
0

{image}http://lh4.googleusercontent.com/-pozstCM7Irc/UhfMVCvg6eI/AAAAAAAACdA/YtQjZMclJ2g/s500/represion_ejercito_paronacionalagosto2013.jpg{/image}Marilen Serna, dirigente del Coordinador Nacional Agrario, desde Cauca, describió cómo se ha desarrollado el paro nacional agrario, que prácticamente bloquea al departamento. Es de subrayar la fuerte represión del Estado y la tenacidad de los campesinos.

Inicialmente el paro fue positivo, pues se lograron instalar varios sitios de movilización. La mayor presencia se da en el sur del Cauca, en el corregimiento el Pilón, municipio de Mercaderes, que ha afectado el tránsito entre Popayán y Pasto. También hay gran presencia en las veredas Rosas y El Cairo, en Cajibío. Y concentraciones más pequeñas en el norte, en la vía hacia Huila.

En estos puntos hacen presencia organizaciones y comunidades, Dignidad Cafetera, el Coordinador Nacional Agrario, que está articulado al Congreso de los Pueblos y la Marcha Patriótica; más juntas de Acción Comunales, Comités Productivos y distintas agrupaciones de la comunidad.

Marilen Serna relata que la movilización cambió con la llegada de la Fuerza Pública. Entonces, se tornó “supremamente conflictiva, puesto que ha habido una arremetida por parte del Estado con un operativo muy contundente para desbloquear la vía panamericana, que en estos momentos está desbloqueada. Los cientos de campesinos que se encuentran en este lugar están todavía a lado y lado de la carretera”.

El martes fueron perseguidos por la fuerza pública y obligados a resguardarse en la parte alta de la montaña. Hubo una batalla campal muy fuerte, provocada tanto por el Ejército como por el Esmad. El operativo en la zona es digno de un combate de guerra, ya que hay presencia de tanquetas, armamento pesado y hasta helicópteros.

Frente a esto Serna, responde en que “el gobierno tiene que escuchar a la población, la gente, las comunidades, campesinos y campesinas. Las poblaciones no se mueven hacia una carretera, no exponen su libertad, no exponen su libertad, porque no tengan otra cosa que hacer, sino porque realmente las condiciones de vida de la población campesina son desesperantes. La importación de alimentos los están quebrando, sumado a los altos costos productivos y de trasporte, hacen que sea inviable la producción en el campo”.

Los campesinos no se quieren ir a la ciudad, no quieren abandonar sus territorios, ellos están buscando una alternativa y esa alternativa es que el Estado les dé garantías, que cambie las políticas y replanteé los compromisos firmados con los tratados de libre comercioMirada de las políticas nacionales. En consecuencia, la petición de las comunidades es que se instale una mesa nacional donde estén representados los diferentes procesos organizativos movilizados, pero también instalar mesas en las regiones, donde se puedan discutir las problemáticas más locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí