{image}http://eldia.co/images/stories/290711/004.jpg{/image}En los próximos días, el magisterio nacional deberá abrir una convocatoria para contratar los nuevos operadores de salud, los cuales prestaran dicho servicio a todos los docentes colombianos, y aunque el Ministerio de Educación Nacional anunció el respeto del Fondo Prestacional de los maestros, la Superintendencia exigió que la nueva licitación debe estar enmarcada bajo los principios de la ley 100.
Miguel Ángel Pardo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), manifestó que resulta sospechosa las exigencias de la Superintendencia porque en estos momentos los casos de corrupción y detrimento del patrimonio de muchas Empresas Promotoras de Salud (EPS) son muchos, por tanto, una solicitud como hacer la licitación bajo la ley 100 es un suicidio para el fondo especial del magisterio.
Además de los anuncios hechos por la Superintendencia, el gobierno nacional viene afirmando su disposición para no seguir financiando el Fondo Prestacional del Magisterio dejando en suspenso el pago a tiempo de las cesantías, pensiones y ascensos de los maestros colombianos, aseveró Miguel Ángel Pardo.
Por los motivos mencionados anteriormente, el magisterio nacional realizará una gran movilización el próximo 7 de septiembre de 2011, junto a otros sectores sociales del país, y le exigirá al gobierno nacional respeto por la educación y salud pública.
Igualmente, la movilización del 7 de septiembres es contra la violencia en las instituciones educativas, los asesinatos a dirigentes sindicales donde en lo corrido del año han perdido la vida trágicamente 19 sindicalistas, 11 de ellos maestros, además se le mostrará al gobierno nacional, la disposición de lucha contra los embates de la privatización de la educación.