Inicio Departamentos Investigaciones y Proyectos En defensa de los acuerdos laborales en el sector estatal

En defensa de los acuerdos laborales en el sector estatal

760
0

COMUNICADO

El pasado miércoles 18 de abril, se reunió la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos Laborales Estatales, donde hace presencia el gobierno nacional a través de un delegado de Presidencia de la República, uno del Ministerio de Hacienda, uno del Ministerio de Trabajo, la alta Dirección de la Función Pública y la delegación del movimiento sindical estatal. Planteamos seis puntos que consideramos vitales para la defensa de la negociación colectiva, como son:

  1. El respeto al principio de progresividad y continuidad de los acuerdos laborales.
  2. La expedición de los decretos que regulan el régimen salarial y prestacional del Distrito Capital, y sobre los topes salariales.
  3. El compromiso político adquirido por el gobierno nacional para hacer efectivo el trámite de los proyectos de ley que cursan en el Congreso de la República, que ratifican cuatro convenios de la OIT.
  4. Trámite y aprobación de la ley de Carrera administrativa especial para el sector salud.
  5. Trámite y aprobación de la ley de Carrera de Ciencia y Tecnología
  6. Trámite y aprobación de la modificación concertada a la Ley 909 de 2004, reglamentaria del empleo público.

Fueron débiles y poco convincentes las explicaciones del gobierno sobre los tres conceptos de la Función Pública que niegan la progresividad de los acuerdos laborales de empleados públicos, y propusimos que se modifique concertadamente la Circular de la Función Pública que habla sobre el tema.

También aclaró el gobierno nacional que solamente el lunes 16 del mes en curso recibieron de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las aclaraciones que había solicitado el Ministerio de Hacienda desde el pasado 27 de febrero, respecto del borrador de texto de decreto sobre el Régimen Salarial y Prestacional del Distrito (49 días después de la solicitud). Es decir sobre este tema no vemos mayor interés en la expedición del Decreto por parte del Gobierno Nacional y Distrital.

Simultáneamente con la sesión de seguimiento y verificación referida, más de 200 empleados de diferentes entidades del Distrito, realizaban un mitin de protesta contra la negligencia del gobierno nacional y distrital en la expedición del decreto que regularice el régimen salarial y prestacional de los empleados del Distrito.

Frente a estos hechos, el lunes 23 hemos realizado una profunda evaluación de los acontecimientos y hemos acordado continuar las acciones de la siguiente manera:

  1. Visita al Ministerio de Hacienda el jueves 26 de abril a las 8:00 a.m.
  2. Realizar una reunión extraordinaria de juntas directivas de los sindicatos del Distrito el jueves 3 de mayo a las 2:00 p.m. en la CTC.
  3. Realizar un Encuentro de empleados distritales el sábado 19 de mayo a las 8:00 a.m. en la CTC.
  4. Participar en el Debate de Control Político que aprobó la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, al Gobierno Distrital por incumplimiento a los acuerdos laborales.
  5. Elaborar un afiche en defensa del régimen salarial y prestacional.

Adicionalmente informamos que la Acción de Cumplimiento, donde a través de un Juez solicitamos que este conmine al Presidente de la República a expedir los decretos, ha sido aceptada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el pasado 19 de abril.

CUT – CTC – FENALTRASE – FECOTRASERVIPUBLICOS – UNETE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí