Inicio Departamentos Comunicaciones En el plebiscito VOTE SÍ. Somos la oposición a Santos

En el plebiscito VOTE SÍ. Somos la oposición a Santos

688
0

Bogotá, 27 de Septiembre de 2016

Por Elías Fonseca Cortina. Comité Ejecutivo CUT

El gobierno de Juan Manuel Santos llegó a un acuerdo de terminación del conflicto armado con la guerrilla de las Farc, en negociaciones que se adelantaron en La Habana desde hace cuatro años. El acuerdo contempla la terminación de la guerra y el desarme de las Farc,  condición necesaria para que se vinculen a la lucha política electoral y acepten la constitución política nacional y las leyes colombianas. Al reinsertarse a la vida civil es obvio que deben otorgárseles unas garantías que les permitan dicho ejercicio. El acuerdo deberá ser refrendado mediante el plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre, en el cual los colombianos tendrán la opción de votar SI o NO.

El magisterio Colombiano junto al resto de la población, hacemos un llamado a votar por el SÍ, convencidos que es una ganancia enorme para los colombianos que las Farc dejen de hacer política con armas, se erradiquen acciones totalmente inaceptables a nombre de la lucha política como el secuestro, el asesinato, la voladura de oleoductos, la extorsión, los retenes ilegales, las tomas de pueblos, el narcotráfico y todas las acciones de violencia y terrorismo que martirizaron a muchas zonas del país.

El sindicalismo ha puesto una cuota enorme de víctimas, con este acuerdo deben desaparecer esos factores que desafortunadamente entorpecieron la lucha por los derechos laborales y por la soberanía de la nación.

Votar SÍ en el plebiscito no significa respaldar el gobierno del  presidente Santos que es pésimo, lo mismo que votar NO, no significa rechazar la política económica y social del gobierno Santos; no estamos ni con Santos ni con Uribe, respaldamos el SÍ para que las Farc ponga fin a ese levantamiento armado, pero seguimos en oposición a Santos.

Nuestro país atraviesa una grave situación económica y social determinada por las políticas impuestas por Washington y aplicadas por todos los gobiernos de la era neoliberal (Gaviria, Samper, Pastrana, Uribe y Santos). Han destruido el aparato productivo nacional industrial y agropecuario, entregado nuestra riqueza y el trabajo nacionales al saqueo imperialista, han eliminado las garantías laborales y negado las libertades sindicales, hundido en la miseria y la pobreza al país entero, pero aun no les basta, vienen por más, la OCDE y sus imposiciones, la expoliadora reforma tributaria de Santos, el aplastamiento de las clases media y pobres, recortes de todos los derechos sociales y de la inversión en el presupuesto general de la nación para el 2017. Gabelas por doquier al capital extranjero y garrote físico en salud, educación y servicios públicos para los colombianos.

Que gane el SÍ en el plebiscito facilita construir la más portentosa movilización de las gentes laboriosas de la ciudad y el campo, contra las políticas del gobierno de Juan Manuel Santos. Octubre será el mes para desarrollar las tareas de preparación del paro nacional, aprobado por el Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas, realizado en Bogotá el pasado 8 y 9 de julio, bajo la consigna  ¡¡Si a la paz, Si al paro nacional contra la política económica y social de Santos!!

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí