“Es un esfuerzo de diversas organizaciones que trabajamos con el sector minero-energético, tanto trabajadores como comunidades. En el sentido de avanzar en el diagnóstico y presentar propuestas alternativas e iniciativas de movilización con relación a la locomotora minero-energética”, manifestó Francisco Castillo, director de la Corporación.
Es de conocimiento público que en Colombia los proyectos petroleros, mineros y de empresas hidroeléctricas causan daños irreversibles; esto se está reafirmando con investigaciones de la Contraloría y de diversas entidades. En consecuencia, el país en lugar de ganar está perdiendo por el no pago de los impuestos que deberían cancelar las multinacionales por la explotación de nuestros recursos naturales.
Los interesados e interesadas pueden acudir en la Plaza de los Artesanos, este 16 de mayo, donde podrán inscribirse. “Esperamos sobre todo a personas vinculadas con procesos organizativos y de denuncia contra este tema”, apuntó Francisco Castillo.