Riohacha, noviembre 21 de 2.014
Las Juntas Directivas en pleno del Sindicato Nacional de trabajadores de la Industria de la Electricidad de Colombia, SINTRAELECOL; el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria del Carbón, SINTRACARBÓN y a Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, USO, reunidos en la ciudad de Riohacha los días 21 y 22 de noviembre del año en curso, en momentos en los que el país está atravesando por una crisis económica, política, ambiental y social, producto de la crisis sistemática del capitalismo manifiesta en los campos financiero, alimentario, de la explotación indiscriminada de los recursos naturales, cambio climático, sobre explotación de la fuerza de trabajo, desempleo, pobreza, discriminación racial, y encontrándonos como país inmersos en el desarrollo de un proceso de paz, atendiendo a nuestros postulados y principios, hemos decidido buscar nuevos caminos de unidad, organización, movilización y para tal efecto.
DECLARAMOS QUE:
1. La explotación de nuestros recursos naturales está en manos de las empresas transnacionales y nacionales que afectan el medio ambiente, y no revierten en las comunidades y la sociedad colombiana la distribución de la riqueza.
2. El sector minero energético como subsector de la economía del país se destaca como uno de los principales impulsores del desarrollo económico de nuestro país, al aportar el 7.8% del Producto Interno Bruto.
3. Los trabajadores de este sector, representamos el saber de la industria minero y energética, siendo además una gran fuerza trasformadora que hace posible la explotación y aprovechamiento de estos recursos naturales, creando así la riqueza y el valor agregado que éstos representan para la nación.
4. Como trabajadores estamos comprometidos y decididos a cambiar la política actual de explotación de los recursos minero energéticos, desarrollando propuestas alternativas con las que se recupere la explotación soberana, garantizando el control del Estado y la mayor participación para la nación, eliminando los contratos de concesión, revirtiendo y no prorrogando los que se encuentran a punto de vencerse y recuperando las empresas estatales que han sido privatizadas o están en proceso de enajenación en el sector, preservándolas como un bien colectivo y un patrimonio público.
5. Reconocemos que en cualquier sociedad, es vital para el desarrollo de la democracia conformar organizaciones sindicales fuertes, con capacidad de movilización, interlocución, negociación colectiva y de acción política para producir transformaciones políticas, económicas y sociales.
6. El sector minero energético requiere una organización sindical fuerte, que aglutine los trabajadores de todo el sector, en correspondencia con las decisiones en materia de organización de los Congresos de la Central Unitaria de trabajadores CUT y que pueda responder de manera contundente a la agresión y desconocimiento de las empresas nacionales y transnacionales que explotan nuestros recursos minero energéticos en Colombia, y que pueda brindar solidaridad a los sectores en conflicto, a las comunidades afectadas por la expansión de las minas, de las hidroeléctricas, de la exploración y explotación petrolera, a los estudiantes, los desempleados y todos aquellos conflictos que genera la pobreza, la desigualdad y el maltrato por parte del gobierno y las multinacionales.
7. Vamos con decisión a enfrentar las políticas de tercerización laboral que adelantan las empresas del sector, que implementan formas indignas de contratación, con una exagerada precarización y la violación de los derechos humanos y sindicales en detrimento de las formas organizativas de los trabajadores, y exigiremos contratación directa y estable.
8. Los trabajadores del sector minero energético, consideramos como un paso fundamental en el desarrollo de un país democrático, incluyente, con justicia social, los procesos de diálogo con la insurgencia, y estamos prestos a participar en la construcción de una paz duradera con justicia social y formulando propuestas desde nuestro sector minero energético.
LLAMAMIENTO
Desde esta plenaria nacional hacemos un llamado a los trabajadores colombianos y en particular a los trabajadores del sector minero energético, para que en tormo a criterios de unidad y solidaridad, fortalezcamos los procesos de unidad hacia la conformación de grandes sindicatos de industria que tengan el poder de interlocución y negociación colectiva y que fortalezcamos el proceso de unidad que debe finalmente confluir en una gran Unión Sindical Obrera de la Industria Minero Energética.
SINTRAELECOL | SINTRACARBON | USO |
Junta Directiva Nacional | Junta Directiva Nacional | PJunta Directiva Nacional |