El Gobierno de Estados Unidos quiere elevar de 7.000 a 14.000 el número de estudiantes colombianos en sus universidades. Con este objetivo, buscará fortalecer la movilidad académica y científica con Colombia, aspecto en el cual podría resultar muy favorable el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por ambos países.
Aunque el TLC no contiene un capítulo específico en el área educativa, sí existe la expectativa de que unas relaciones comerciales bilaterales más dinámicas impulsen una mayor cooperación académica y científica, particularmente en el área de la salud, la biotecnología y la infraestructura, afirmó Ann Mason, directora ejecutiva de Fulbright Colombia, un programa binacional de becas, que este año otorgará 90 de ellas a colombianos más sobresalientes en el campo académico y profesional.
“Estamos comprometidos en seguir trabajando para ampliar el número de oportunidades a través de becas y cooperación en el marco de este tratado”, agregó Mason.
James Russo, agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, agregó que la meta del presidente Barack Obama es aumentar el número de estudiantes latinoamericanos en este país, de 60.000 a 100.000, así como de estadounidenses en América Latina.
“Las universidades estadounidenses están buscando estudiantes internacionales con muy buen nivel académico y de manejo del inglés, y esta es una muy buena oportunidad para los colombianos”, añadió Russo.
Este año, varias universidades vendrán al país a ofrecer sus programas y alternativas de financiación. De hecho, aclaró Russo, en los últimos años se ha fortalecido el programa de becas para aprender inglés en el país, dirigidas particularmente a estudiantes sobresalientes y de escasos recursos, y de esta forma abrirles más oportunidades para que sigan sus estudios en el exterior. En Estados Unidos existen más de 60.000 programas de posgrado, en más de 2.000 universidades.
Los interesados en obtener una beca deben tener un proyecto de estudio muy bien desarrollado que cuente cuál va a ser su impacto social en el país. “Estamos buscando gente brillante, que se proyecte como un líder y agente de cambio para Colombia”, explicó Mason.
CONVOCATORIA PARA LAS BECAS FULBRIGHT EN EL 2013
Colombia ocupa el puesto 21 entre los 25 países que más estudiantes envían al año a Estados Unidos. Hasta el próximo 31 de mayo estará abierta la convocatoria para profesionales colombianos que deseen realizar sus estudios de posgrado en Estados Unidos durante el 2013.
Las becas tienen un valor promedio de 120.000 dólares y cubren una exención de matrícula, curso de inglés (si es el caso), sostenimiento, tiquetes aéreos, visa y seguro de salud.
Para mayor información, consultar la página www.fulbright.edu.co.
VIDA DE HOY