Inicio Subdirectivas Estructuras pésimas de colegios bogotanos genera protesta de estudiantes

Estructuras pésimas de colegios bogotanos genera protesta de estudiantes

704
0

 

{image}http://eldia.co/images/stories/120911/003.jpg{/image}La situación estructural de varios colegios oficiales de Bogotá, tiene en jaque a estudiantes, docentes, directivos docentes y a la Secretaria de Educación, donde se debe garantizar el normal desarrollo del acto lectivo escolar, pero sin colocar en peligro la vida de los miembros de la respectiva comunidad educativa.

 

El pasado 9 de septiembre de 2011, desde el rector, maestros y estudiantes del Colegio Cooperativa de Altamira realizaron una movilización  a la Secretaria de Educación Distrital, con el objetivo de arreglar la crítica situación de los edificios correspondientes a la Sede A y Sede C de la institución.

Nubia Lancheros,  Directora de Cadel, manifestó que la solución a los problemas estructurales del Colegio Cooperativo de Altamira son procesos de mediano y largo plazo, lo cual entra en contradicción con las exigencias de la comunidad educa cativa, quienes esperan una solución inmediata.

En la sede A del Colegio Cooperativo Altamira se deben reconstruir unos muros agrietados de varios salones, los cuales están inhabilitados para tomar clase en ellos y en la sede C, los estudios hechos por el CADEL han arrojado como resultado  volver a construir la institución educativa, aseveró Nubia Lancheros.

Según el CADEL, la sede C del Cooperativo de Altamira se iba ser objeto de un reforzamiento en su estructura, pero los estudios arrojaron como resultado el construir nuevamente el colegio, ante dicha situación, se tomó en arrendamiento  un colegio en San Martin de Loa donde fueron trasladados los estudiantes del colegio, allí cuentan con sus respectivas rutas y servicios.

La reconstrucción de la sede C del colegio mencionado no se puede lograr de manera inmediata, la Secretaria de educación debe terminar el contrato de reforzamiento, contratar los nuevos diseños, hacer la respectiva licitación para ejecutar la obrar, pedir permiso a la Curaduría, entre otros, y dichos tiempos no los puede colocar el gobierno distrital sino entes externos.

Hacemos un llamado al gobierno distrital y nacional a  velar no solo por el cumplimiento de las clases escolares, es necesario garantizar unas estructuras adecuadas, las cuales no coloquen en peligro la vida de estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y trabajadores,  para ello es necesario  hacer los estudios de sismicidad y reforzamiento a tiempo y destinar las partidas presupuestales de manera inmediata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí