Inicio Subdirectivas Estudiantes universitarios en Nicaragua marchan contra el FMI

Estudiantes universitarios en Nicaragua marchan contra el FMI

536
0

{image}http://eldia.co/images/stories/230512/002.jpg{/image}Estudiantes universitarios de Nicaragua marcharán este miércoles para expresar su rechazo a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) al considerarlas de “injerencia en políticas nacionales a favor de la educación y los derechos laborales”.

Una misión técnica del FMI recomendó al gobierno nicaraguense recortar el financiamiento para la enseñanza superior pública, aumentar la edad de jubilación y el número de cotizaciones de los asalariados para recibir los beneficios del pago por retiro y ejecutar ajustes fiscales.

La dirigente de la Unión Nacional de Universidades de Nicaragua (UNEN), Regina López, dijo que “la marcha será de carácter pacífico, y lo harán también para mostrar respaldo al gobierno del presidente Daniel Ortega”. El Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la dirección sindical de los docentes, confirmaron la convocatoria para repudiar las medidas propuestas por el FMI.

De acuerdo a la dirigente de la UNEN, “desde que regresó Ortega a la dirección del Ejecutivo, se ha cumplido de manera estricta el derecho constitucional de la educación superior a recibir anualmente el seis por ciento del presupuesto de la República”.

López explicó que “ese seis por ciento del presupuesto nacional está reflejado en becas, actividades culturales, deportivas y cada estudiante universitario representa una familia beneficiada”.

Por su parte, el presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria, Telémaco Talavera, cuestionó las recomendaciones del FMI. “Si el Fondo Monetario tenía una inquietud sobre el seis por ciento, ¿por qué no nos la planteó a nosotros?, estamos dispuestos a discutirlo, no tenemos nada que ocultar, al contrario tenemos mucho que decir sobre el seis por ciento y la educación”.

Asimismo el profesor Freddy Franco estimó que “necesitamos una reforma tributaria también en función del desarrollo humano del país, que fortalezca las políticas sociales de los últimos seis años y una reforma a la seguridad social capaz de proteger y fortalecer los derechos adquiridos”.

Otro que también se expresó fue el titular de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, al decir que “mal hace el FMI al estar sugiriendo que se reforme el presupuesto destinado al Sistema Educativo Superior”.

Dijo que “hay otros temas sobre los cuales se puede conversar con el FMI, pero los asuntos de carácter constitucional solamente los vamos a discutir y a resolver con el pueblo nicaragüenses”, explicó Gutiérrez.

La marcha irá desde la Avenida Universitaria hasta la Asamblea Nacional, de manera simultánea con otras protestas en ciudades como León, Estelí, Matagalpa, Bluefields, Juigalpa y Jinotepe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí