{image}http://eldia.co/images/stories/070312/003.jpg{/image}Afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (Sinaltrainal) iniciaron una huelga de hambre en la Plaza de Bolívar de Bogotá para exigir que el Gobierno ponga ‘en regla’ a las multinacionales y haga respetar los derechos de sus trabajadores.
El Gobierno colombiano se ha hecho el ‘bizco’ con las acciones de las multinacionales en el país. Las leyes no sólo son flexibles, sino incompetentes para las grandes empresas de capital extranjero que invierten en territorio nacional. La economía nacional se ‘rinde’ a sus pies, sobre todo, porque permite que abusen laboralmente de los trabajadores colombianos.
Juan Carlos Galvis, dirigente de Sinaltrainal, habló durante la manifestación para exponer su denuncia en contra de las políticas que generan las multinacionales. Él enfatizó en que los acuerdos que estaban postulados en el TLC con Estados Unidos no se cumplen. Es de anotar que el Congreso norteamericano le puso como una de las condiciones para avalar este Tratado a Obama y a Santos que se acabará con la tercerización en Colombia, y específicamente con las cooperativas. En este sentido, empresas como Coca Cola o Nestlé siguen contratando mediante la tercerización, e irrespetan los derechos a la libertad sindical, a la asociación, negociación y huelga.
La postura de Sinaltrainal es clara, como dice Galvis, “estamos exigiendo del Gobierno que ajuste a las multinacionales en el cumplimiento de las leyes, y solidaridad al pueblo colombiano para sacar adelante esta lucha”.