{image}http://eldia.co/images/stories/230611/006.jpg{/image}La Asociación Distrital de Educadores realizó el pasado 22 de junio de 2011, una asamblea de delegados, donde participaron 100 docentes bogotanos elegidos democráticamente por el magisterio capitalino y los 10 integrantes de la junta directiva, donde se trataron temas de vital importancia para la organización.
Miguel Ángel Pardo, Presidente de la ADE, manifestó que entre los puntos debatidos en la asamblea se encontró la realización de un balance entre el proceso de negociación del pliego nacional del magisterio realizado entre Fecode y el Ministerio de Educación.
De igual manera se discutió los alcances reales de los acuerdos pactados entre Fecode y el Ministerio de Educación, el papel de la movilización del magisterio bogotano y los aportes de la ADE al respectivo pliego nacional.
Entre los puntos importantes para el magisterio nacional acordados entre Fecode y el gobierno nacional, fue la creación de una comisión tripartita para analizar un proyecto de estatuto único docente para todo el magisterio colombiano, por tanto, la junta directiva de la ADE y la asamblea cuadraron una metodología para que los maestros bogotanos hagan los respectivos aportes, modificaciones u observaciones a dicho proyecto.
Otro punto de la asamblea, es la actual relación entre la ADE y el gobierno distrital, donde la organización intenta restablecer la confianza con la nueva alcaldesa de Bogotá y poder discutir la política educativa de la ciudad, porque en los últimos 20 meses ha habido un retroceso significativo en materia de educación, aseveró Miguel Ángel Pardo.
ADE hace un llamado a todo el magisterio bogotano a no bajar las banderas de la lucha, el camino por la búsqueda de una academia comprometida con la nación y el desarrollo social, así como la aplicación de estatuto docente al servicio de los maestros es una tarea larga, donde la organización y movilización del magisterio, la comunidad educativa y el pueblo colombiano serán la única garantía para su conquista.