Inicio Subdirectivas Expectativa en Alto de Pompeya por reunión con Ecopetrol

Expectativa en Alto de Pompeya por reunión con Ecopetrol

814
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/uso/protesta-pompeya-meta-enero-2012/img_6609_595.jpg{/image}Luego de la arremetida del Esmad contra las comunidades del corregimiento Alto de Pompeya (Villavicencio, Meta) el pasado viernes 3 de febrero, la mediación del alcalde del municipio consiguió una reunión con Ecopetrol para el próximo sábado 11 de febrero.

Ante la falta de atención por parte de Ecopetrol, las comunidades de la zona rural de Villavicencio optaron por las vías de hecho y se tomaron la vía principal que de Villavicencio conduce a Puerto López y a la Superintendencia de Comunicaciones de Apiay. El Esmad respondió de manera violenta, agrediendo a la comunidad. Al final, se reportaron varios heridos, incluidos varios con disparos de armas calibre de nueve milímetros. Aníbal Bermúdez, Presidente (E) de la Uso Meta, afirmó que el sindicato realizará las respectivas denuncias ante las instancias internaciones.

Ahora bien, el día de ayer el alcalde de Villavicencio, Juan Guillermo Zuluaga, informó que en su compromiso de gestionar con Ecopetrol logró programar una reunión para tratar la temática que fundamenta el conflicto. En la reunión, que tendrá lugar en Auditorio de la Cámara de Comercio en Villavicencio, han sido citados el Senador del PDA Jorge Robledo, la senadora del Meta Maritza Martínez, el gobernador del Meta, las comunidades y las organizaciones sindicales.

De acuerdo con el Presidente (E) de la Uso Meta, los habitantes justifican su protesta en la exigencia de concertación por parte de Ecopetrol en las temáticas laboral, social y ambiental. En el primer aspecto, porque la mano obra local no ha sido tenida en cuenta en la contratación  de la empresa, incluso después de una preparación profesional pertinente; en el segundo, la comunidad reclama que la inversión social brindada mediante la ‘Corporación Nuevo Amanecer’ no responde a las necesidades de las poblaciones; y, en el tercer punto, que los 130 mil barriles diarios resultantes del proceso de extracción de crudo son vertidos a los ríos de la región, ocasionando un daño ambiental severo y una mortandad de peces irreparable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí