El foro tiene como propósito “expresar desde la óptica de cada uno de los actores la posición, que tienen con respecto al sistema masivo y a la próxima implementación del sistema integrado del sistema de transporte público”, indicó Francisco Mora, Presidente de SNTT.
Cada uno de los grupos presentará su postura frente al tema de la movilidad en Bogotá. Los pequeños propietarios van a confirmar que el sistema integrado de transporte es un fraude, ya que en la entrega de las 12 zonas en que se dividió la ciudad para efectos de las operadores que prestaran el servicio, hubo una desconfiguración del contrato original, “al cual se le hicieron 13 adendas que le cambiaron el sentido y lo convirtieron en una entrega del negocio al monopolio del transporte”.
Los usuarios de Transmilenio, por su parte, denunciarán el contrato, indicando en qué punto es lesivo para los 7 millones de habitantes y “sólo beneficia a unas pocas familias dueñas de Trasnmilenio”.
Finalmente, los trabajadores harán un recuento de la historia de estas últimas cuatro décadas de los conductores, una historia llena de humillación y desplazamiento, pues aún hoy continúan violando sus derechos laborales. Transmilenio mantiene una política antisindical que no ha permitido que los trasportadores se organicen.
Mora puntualizó que se espera que este sea un diálogo pacífico y constructivo, ajeno a cualquier tinte político y por el bienestar de la ciudad.