{image}http://eldia.co/images/stories/091111/002.jpg{/image}La arremetida del Gobierno Nacional, a través de la fuerza pública, contra los manifestantes de la Unión Sindical Obrera USO ha dejado un total de siete heridos en Cartagena y quince en Barrancabermeja.
En los diferentes lugares donde se desarrolla la Jornada Nacional de Protesta de los Trabajadores Petroleros, el SMAD ha arremetido contra los trabajadores. Así mismo, fue agredido física y verbalmente el Presidente de la Junta Nacional, Rodolfo Vecino.
La USO convocó hoy 9 de noviembre a una Jornada Nacional de Protesta de 24 horas para exigir del Gobierno Nacional, de Ecopetrol y de las demás empresas petroleras que operan en el país el respeto a los derechos de asociación, negociación y libertad sindical que vienen siendo vulnerados en Colombia. En Barrancabermeja, la represión oficial provocó 15 heridos, entre dirigentes y activistas. La Defensoría del Pueblo tuvo que intervenir para replegar a la fuerza pública a cambio de que los trabajadores despejaran la vía de acceso al 25 de agosto, donde las provocaciones las despertaron administradores de ECOPETROL S.A.
En Cartagena, mientras los trabajadores realizaban el mitín, integrantes de la fuerza pública, específicamente del SMAD, irrumpieron en la protesta y atacaron a los trabajadores con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras. Un total de 8 trabajadores heridos, y agresiones y atropellos contra directivos de la USO por parte del SMAD se presentaron en la refinería de Ecopetrol en Cartagena.
Deivis Sanmartín, vicepresidente de la subdirectiva de la Uso en Cartagena, denunció que entre los atropellos, los integrantes del SMAD agredieron, golpearon e insultaron al Presidente de la Subdirectiva, Edwin Castaño, y al secretario de Derechos Humanos, Enrique Rodríguez; además, retuvo dentro de las instalaciones de Ecopetrol al directivo nacional de la USO, Rodolfo Vecino, y golpearon a algunos de los escoltas de los sindicalistas. Ante estos atropellos, con base en fotografías y pruebas fehacientes, las subdirectivas de la USO interpondrán las respectivas denuncias ante la Fiscalía Nacional y ante la Comisión de los Derechos Humanos de la OIT. El presidente de la subdirectiva, por su parte, interpuso una demanda ante la Fiscalía por la agresión en su contra.
De otra parte, en los Llanos Orientales la actividad se desarrolló en cinco puntos: Castilla 2, Estación Acacías, Chichimene, Apiay, Puerto López y Puerto Gaitán. Allí, los trabajadores han acatado de manera disciplinada la jornada nacional de protesta. En este último municipio, fue taponada la vía en la altura del puente Manacacías, por lo que no hay paso hacia Campo Rubiales. A pesar de lo pacífico de las manifestaciones en el Meta, se presentó un conato de represión en Castilla, el cual no tuvo mayores contratiempos. Este fue provocado por contratistas, quienes no respetan el legítimo derecho de los trabajadores a la protesta.
La UNIÓN SINDICAL OBRERA no ha evaluado la posibilidad de continuar el paro pero llama a todos los afiliados a acatar las directrices so pena de aplicación de los estatutos.