El evento es organizado por el Comité de Lucha Popular de Bogotá, Carmen Muñoz, representante de esta organización social explica la intención del Foro. “Dentro de nuestra plataforma de lucha tenemos una reivindicación por los derechos de los desplazados. Desde el gobierno de Santos se implementó la Ley 1448 o ley de Víctimas y Restitución de Tierras. El gobierno aseguraba que les devolvería a los campesinos las tierras que le habían arrebatado a través de la violencia, son millones de hectáreas a más de 6 millones desplazados. Hasta hoy todo ha sido mentira”.
Según cifras aportadas por Muñoz, Se calculan unas 450 mil familias por restituir, a la fecha hay unas 40 mil solicitudes de restitución en proceso y 76 sentencias de restitución. Eso equivale a unas 11 hectáreas para 180 familias, pero hasta el momento a lo sumo han entregado unas 6 fincas como máximo. El plazo que han puesto para cumplir con la meta son 6 años, entonces salta la pregunta ¿cuánto van a demorar o sí lo van a cumplir?
Tantas dudas hacen pensar que esta ley tiene es “la legalización de todas las hectáreas que les quitaron a los campesinos pobres para dejárselas a los grandes propietarios que hoy ya están apropiados de esas tierras, cultivando palma o extrayendo las riquezas y desforestando”.
Para garantizar esteprovecho, la ley incluye el llamado “derecho de superficie”, un aparte donde se asegura que si restituyen al campesino la tierra, pero alguien ya está usufructuándola no puede hacer uso de ella; entonces, mantiene la promesa de devolvérsela algún día, lo cual sucederá cuando el terreno haya perdido fertilidad. Ejemplo de ello ocurre en los Montes de María y los Llanos Orientales, donde multinacionales ya producen en tierras de víctimas.
En consecuencia, el Foro realza la consigna a los desplazados de que se organicen y luchen en la defensa de sus derechos. Entre otros, asistirán como ponentes Aureliano Zabaleta, dirigente obrero; Severino Fuentes, dirigente campesino desde los años 70 y hoy desplazado; el Dr. Alirio Uribe, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; e Iván Cepeda, Representante a la Cámara.
ESTA BIEN EXPLICADO
NO FALTA EL IDIOTA (PRIMER COMENTARIO)