{image}http://eldia.co/images/stories/260312/001.jpg{/image}El magisterio resiste la brutal persecución en cada una de las instituciones: el acoso laboral, las amenazas, los traslados arbitrarios, los procesos disciplinarios, el aumento de la carga académica, el hacinamiento en las aulas (40 -50 estudiantes), el cierre de jornadas y sedes , la entrega de docentes “sobrantes”, el chantaje de la evaluación a los educadores del 1278, ahora propuesta para todos los docentes, y entre otras, la ampliación de la jornada laboral a 8 horas con la política de jornada Única, (o extendida, o ampliada, o completa o global), impulsada por la Ministra de Educación.
El gobierno avanza en la privatización total de la educación, pues desaparece el preescolar al entregárselo a las madres comunitarias (PND), gira, para “garantizar la gratuidad”, a los Fondos de Servicios Educativos la miseria de $68.000 para el Preescolar urbano, para el rural $84.000; para la Básica urbana $60.000, para la rural $74.000; para la Media urbana $90.000, para la rural $112.000; y, para la Media Técnica urbana $110.000 mientras que para la rural $136.000 anuales, de manera que le corresponde a los padres de familia asumir el faltante de recursos.
Por otra parte, continúa entregando los colegios en concesión a los empresarios privados de la educación y envía estudiantes pobres a los colegios en convenio. Se retrasan los pagos de los salarios, de las prestaciones sociales, de las mesadas a los pensionados y se pretende modificar a su arbitrio la contratación de la privatizada salud de los docentes. Se prepara una nueva reforma pensional para aumentar la edad y las semanas de cotizaciones y una reforma tributaria para generalizar los impuestos indirectos y darle más exenciones a los ricos. Todo esto mientras el gobierno anuncia cínicamente el mísero aumento del 5% para los Estatales, inferior al desvergonzado 5,8% de aumento al salario mínimo legal.
Para derrotar esta política solo hay un camino: la unidad para defender los derechos, la movilización permanente y claridad y democracia para definir los objetivos de la lucha. Así lo demostraron los estudiantes universitarios que obligaron al gobierno a retirar su propuesta de reforma a la educación superior. Esto no se consigue con firmas y referendos que se llevan al corrupto parlamento. El referendo del agua demostró que éste no es el camino… EL CAMINO ES LA MOVILIZACIÓN.