Inicio Actualidad Importantes expresiones de solidaridad con los mineros de la multinacional Columbia Coal...

Importantes expresiones de solidaridad con los mineros de la multinacional Columbia Coal Companyales

955
0

Por Carlos Bustos Patiño, Coordinador de la Industri-All, Colombia

Bogotá, 24/07/14.- Constatamos que los Trabajadores de las pequeñas y medianas empresas de la minería del carbón, no cuentan con un trabajo decente, es totalmente precarizado y tienen aún mayores necesidades en sus condiciones laborales de higiene y de seguridad industrial.

El Convenio 176 de la OIT, establece una rica normatividad acerca de la Higiene y seguridad en las minas, que ninguna de estas Empresas cumple y que el Gobierno Nacional a pesar de nuestra insistencia no ha querido ratificar como ley de la República de Colombia, contando solamente con un código de minería que pareciera que ha sido redactado por los empresarios y que a pesar de eso tampoco hace cumplir en el ejercicio de esta actividad económica.

El 23 de julio, se sintió en el Valle de Ubate, en sus montañas y en la boca de la mina Cuartas de COLUMBIA COAL COMPANY, el grito de viva la unidad de la Clase Obrera, acompañando a Sintracoal que completo en esa fecha 8 días de Paro, como protesta por los atropellos de esta empresa cocalizadora de carbón que explota a sus trabajadores, no les reconoce sus enfermedades, les baja sus salarios, viola la convención colectiva de trabajo y ejerce persecución sindical.

De la mina de Cucunuba, otra dependencia de la misma compañía, donde padecen los mismos problemas, los mineros se unieron a la protesta, con un paro de solidaridad. De ambas minas no está saliendo ni un centímetro de material.

Ese día 23 de julio y como todos los días, se tuvo el máximo de solidaridad, se vio el desfile de organizaciones con mercados, dinero, apoyo, asesoría, gritos de aliento, se hicieron presentes CUT, CTC, CUSME, Sintracarbon, Sintrapulcar Cajica, la IndustriALL y de Suecia IFMETALL desde la Alcaldía de Trollhattans.

Sintracoal tiene subdirectivas en Cucunuba y Guacheta Cundinamarca, y está afiliada a la CTC, que a través de su presidente Nacional Compañero Miguel Morantes, dio el aval para un proceso de unidad orgánica con Sintracarbón lo que se aprobó el día 30 de marzo en una asamblea general de afilados, Sintracarbon hizo lo propio en su asamblea nacional de delegados, por lo que falta solo protocolizar el proceso con las dos actas ante el Ministerio del trabajo.

Debemos tener en cuenta que este proceso que hace parte del CUSME es el punto de partida, de un gran reto que nos hemos propuesto, para generar organización tanto al Norte de Cundinamarca como al Sur de Boyacá, donde se considera que trabajan más de 30.000 mineros de pequeñas y medianas empresas de la minería del carbón.

Con unidad y solidaridad venceremos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí