{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/cut_595.jpg{/image}El Departamento de Comunicaciones, relaciones públicas, prensa y propaganda, bajo la dirección de Tarsicio Rivera Muñoz.
INFORMA, DENUNCIA Y ORIENTA.
1. A partir de esta semana, estaremos haciendo llegar a subdirectivas, sindicatos y sus programas de radio, TV y periódicos, el resumen semanal del trabajo sindical de nuestra central la CUT. Esperamos contar con su colaboración y reciprocidad en la difusión de los mismos.
2. Desde el 18 de diciembre del 2012, se ha conformado y consolidado un nuevo acuerdo de gobernabilidad en el Comité Ejecutivo Nacional de la Cut, que determino los siguientes cambios en los cargos directivos : Se ratifica la Presidencia de Domingo Tovar Arrieta, como Secretario General, Alejandro Pedraza. Director departamento de Comunicaciones: Tarsicio Rivera Muñoz. Como Tesorero a Alfonso Velásquez. Director departamento de organizaciones sociales: Francisco Maltes y como Director del Depto de Seguridad Social: Witney Chávez. De otro lado ante renuncia de Gustavo Triana al CEN de Cut, se nombra en su reemplazo a la compañera María Victoria Forero quien pasa a a directora del Dpto de Multinacionales y Diógenes Orjuela pasa a Segundo Vicepresidente.
3. El 16 de enero se realizó la primera reunión del Comité Ejecutivo de la CUT de este nuevo año, en donde se hizo balance del trabajo del año 2012 y se acordaron proyecciones y ajustes para el 2013. Se acuerda fortalecer el funcionamiento nacional de la central. Retomar la agenda laboral presentada al gobierno para ganar su discusión y negociación con el gobierno nacional. Fortalecer y mejorar el trabajo de las tres centrales sindicales y la CPC. Colocar la movilización nacional, social y política para enfrentar las políticas antisindicales y antipopulares del actual gobierno. Acompañar a los sindicatos en conflicto con responsabilidades concretas en cabeza de miembros del comité Ejecutivo. Se convoca nueva reunión para los días 30 y 31 de enero para tratar exclusivamente lo relacionado con el proceso electoral de CUT del 6 de junio del 2013, los conflictos sindicales y las graves amenazas de los paramilitares al movimiento sindical. Se convoca la 51ª.Junta Nacional de la Cut, para los días 21 y 22 de febrero en Bogotá.
4. Sintrainagro denunció la situación de persecución sindical y despido masivo de corteros de caña en los ingenios La Cabaña y María Luisa, el primero ubicado en inmediaciones de Puerto Tejada y el segundo en Candelaria. Ello en represalia por la creación de seccionales del sindicato en ambos ingenios a finales del año pasado. En La Cabaña fueron despedidos 86 corteros, mientras en María Luisa fueron 24, entre ellos todos los miembros de las juntas directivas de las seccionales sindicales. Se preparará paro para responder a esta persecución sindical explico Sintrainagro.
5. Cumplidos a 20 de enero, los términos de negociación y del arreglo directo entre la empresa Cerrejón y Sintra carbón, si no hay acuerdos en esta semana, se ha prepara la huelga en esta factoría, que demanda el apoyo todo el movimiento sindical y popular. Resaltamos las multitudinarias movilizaciones en Riohacha con presencia de los obreros, sus familias y sectores populares los días 16, 18 y 19 de enero, para exigir inmediata solución a su pliego de peticiones.
6. Para esta semana del 21 al 25 de enero del 2013: se realizaran las siguientes reuniones y eventos sindicales: jueves 24 de enero:
1. Reunión de organizaciones del sector estatal, para tratar lo del pliego nacional y táctica para ganarlo.
2. Reunión de los secretarios de comunicaciones y prensa de los sindicatos nacionales y el departamento de comunicaciones de la CUT Nacional, para ajustar el plan de trabajo de este año.
3. Reunión del equipo de redacción del periódico INFORMATIVO CUT, para preparar el Periódico No. del Informativo CUT Nacional, que para circulación nacional a partir del 6 de febrero.
4. Se realiza reunión de la Comisión de Administración de la CUT con la Comisión de control financiero de la central, para tratar asuntos que tienen que ver con el proceso electoral del 6 de junio del presente año.
5. Se realizó la primera reunión del 2013 de la Mesa Nacional de Concertación, en donde participan el gobierno, empresarios y centrales sindicales y el gobierno se limitó a ratificar que va a presentar su proyecto de reforma pensional e informa que en tres reuniones siguientes sustentara su contenido.
6. Se realizaron plenarias sindicales departamentales, de las subdirectivas de Boyacá, Santander y Bolívar
7. Los días 21 y 22 de enero en Tunja, se realiza jornada de trabajo del Comité EjeCUT ivo de Fecode, para ajustar su plan de trabajo y ultimar tareas en la preparación del XVIII Congreso Nacional de Fecode, que se realizara en marzo en la ciudad de Paipa- Boyacá, evento en donde tomaran trascendentales decisiones para el futuro de la educación y los intereses y derechos de los educadores colombianos.
8. El 23 de enero, en horas de la mañana en, los correos de la CUT , departamento de educación, el grupo paramilitar e ilegal Los Rastrojos hace llegar amenaza a la dirección nacional de la CUT y varios sindicatos y subdirectivas filiales, colocándolos como objetivo militar de seguir persistiendo en la labor de atacar al gobierno y defender a los trabajadores. Se hace pronunciamiento de denuncia nacional el internacional por el CEN de la CUT , que invitamos a conocer y difundir.
9. El Comité Ejecutiivo Nacional de la CUT, informa que en el día de hoy 23 de enero de 2013, el ministerio de la salud hizo la presentación de los ejes de la reforma a la salud, a partir de lo aprobado en la Reforma Tributaria:
>> Financiamiento, contribuciones por impuestos, cambios normativos y sociales.
>> Descentralización, distribución a partir de la 715 en el sector a la salud.
>> Reforma al sistema de aseguramiento
>> Plan de beneficios
>> Formalización laboral, artículo 5º de la Ley 100, dicho proyecto será radicado en marzo.
10. En reunión del Comando Nacional Unitario (CUT, CGT, CTC) 23-01-13 acordamos agenda:
>> Situación de seguridad y amenazas
>> Formalización laboral
>> Reformas: tributaria, pensional, salud, código minero, situación sector estatal, reformas a la educación.
>> Discusión demanda de salario mínimo.
>> Organización de una jornada nacional de movilización y protesta.
>> Igualmente, solicitar una audiencia al Presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos, para la situación de seguridad y amenazas, protección, retomando la agenda aprobada y entregada.
>> Pronunciamiento público, firmado por las centrales.
11. Se realizó el 23 de enero, audiencia con el Ministro del Interior, doctor Fernando Carrillo, doctora María Paulina Riveros, Andrés Villamizar, tema: DD.HH y protección los sindicalistas.
Mayores información y ampliación de estas noticias, las puede ver en la página Web de la CUT Nacional, www.cut.org.co, departamento de comunicaciones comunicaciones@cut.org.co y correo prensacut@cut .org,co o con el director del departamento Tarsicio Rivera M CL No 311-4597791 o en los comunicados de prensa que hemos enviado a subdirectivas y sindicatos
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES, RELACIONES PÚBLICAS, PRENSA Y PROPAGANDA DE LA CUT NACIONAL.
BOGOTÁ, ENERO 26 DE 2013