No se está realizando el descuento directo de los Sindicatos de Base, los Departamentales y Regionales, nuestros esfuerzos Cut Nacional y Dptal. no han arrojado resultados sobre el descuento directo, lo cual es una obligación de los Servidores Públicos con el Articulo 11 de la Ley 584 de Junio de 2000, de no hacerlo se exponen a una Acción de Cumplimiento, a ser Tutelados;
Hemos solicitado al Distrito de Cartagena, a la Gobernación de Bolívar, cumplan con la Ley para que apliquen los descuentos directos en el Sudeb, Sintrenal para la CUT, creando un Código adicional para que se giren mensualmente un 2.5 % para la Cuenta Corriente CUT Nacional y 2.5 % para la Cuenta Corriente de la CUT Bolívar, apoyado por la parte administrativa CUT Nacional.
Desde marzo de 2009, fue retirado el único Esquema Colectivo de seguridad muy a pesar de existir 5 compañeros de los 15 ejecutivos amenzados; no se cuenta con una mínima logística para nuestras actividades diarias, como son Computador portátil, un Video Beam, una Cámara de video, un Equipo de amplificación móvil, unos Megáfono, acudiendo a algunos equipos personales del presidente de la Subdirectiva y a algunos sindicatos.
Falta una ARTICULACION y mejor coordinación con el PDA como partido mayoritario de los trabajadores para cristalizar los esfuerzos nacionales con la GCD, Comando Unitario, las Cumbres y Mingas Sociales.
Denunciamos la posición de JUAN MANUEL SANTOYA SANCHEZ Y PAULINO EUSEBIO CORTEZ INDAVUR, al violar flagrantemente los Estatutos, ART – 84, el Reglamento y las Resoluciones emanadas del Comité Ejecutivo Nacional en los que tiene que ver a la representación de la Cut en las diversas instituciones (CONSEJOS DIRECTIVOS CAJAS COMPENSACION FAMILIAR- COMFENALCO Y COMFAMILIAR CARATEGENA) y el descuento del treinta por ciento (30%) por todo lo que perciba este representante que ya venían siendo consignado a la cuenta de la Cut Bolívar, lo cual esperamos con el cumplimiento del debido proceso, se inicie un proceso disciplinario atravez del Comité Ejecutivo Nacional CUT, para no entrar a cohonestar con estos malos ejemplos al interior de nuestra Central y sus afiliados en todo el país.
A la vez registramos como fortalezas, el funcionamiento de la oficina atención personal no sindicalizado; Creación de los Comité estatutarios Municipales Cut en Magangué, Mompox, Turbaco, próximamente Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan y Arjona, con el apoyo de los sindicatos que tienen presencia en los 46 municipios en el Dpto. de Bolívar, como ANTHOC, SINTRAELECOL, SUDEB, ASONAL, SINTRAEMSDES, SINTRAREGINAL, SINTRANORE, SINBIENESTAR, SINPABOL, UNEB, SINTRAHCIOBI, ; la Publicación de la columna sindical con el ideario CUT y su partido político, en el Periódico El Universal de mayor circulación de la región Caribe.
Creación e implementación de la Base de Datos de Organizaciones Sociales, Sindicales y de Medios de Comunicación, teniendo como meta la capacitación atravez del Sena Bolívar, COMFENALCO Y COMFAMILIAR CARATEGENA), en Internet a los directivos que aun continúan reacio al uso de esta importante herramienta para globalizar la lucha sindical, REITERNANDO QUE SON TOTALMENTE GRATUITOS, NO QUEDANDO EXCUSA ALGUNA A NUESTRO DIRIGENTES PARA APRENDER A USAR ESTA ESTRATEGICA HERRAMIENTA.
Esta subdirectiva esta hondamente preocupado, adicional a lo anterior, por la necesidad de implementar un plan de choque para capacitar integralmente, con énfasis en la educación política a todos nuestros afiliados; hoy podemos registrar lamentablemente que los compañeros que han hecho parte de los procesos educativos del equipo nacional Cut, en el caso de Bolívar, gracias a los convenios internacionales, realizados a tres años por el Dpto.
de Educación, quizás por no hacerles un seguimiento por parte nuestra y la de su sindicato, como parte de nuestro plan de trabajo, no están jugando un papel de sentido de pertenencia con nuestras organizaciones sindicales y sociales, con su Central, es decir, se hace una costosa inversión y en el periodo del curso y después del curso, no se hacen sentir en las movilizaciones, en los mítines, en las denuncias, en la defensa del Sindicato, habida cuenta que el espíritu de este gran esfuerzo de la Central y la comunidad internacional que le apuesta a este proceso, es para fortalecer y sacar a los sindicatos de las crisis que vivimos por factores externos e internos, razones
a tener en cuenta para aprobar un plan para rescatarlos y ponerlos al servicio de la lucha sindical y social.
La Cut Bolívar, como un mecanismo que ayude a motivar el desarrollo de un Plan de Choque de Capacitación en los 1107 municipios donde tiene presencia la Cut, en cada municipio tenemos más de 13 organizaciones, se propuesto en su plan de trabajo, enviar semanalmente por correos(varios correos numerados y debidamente seleccionados), con materiales e insumos de educación, de consulta, de denuncia, manuales, cartillas, y demás informaciones que hemos considerado son básicas y necesarias para hacerlas llegar al mayor número de compañeros y compañeras, empezando por el envió a los sindicatos de las empresas transnacionales, después al sector de los educadores, defensores de derechos humanos, hasta cubrir todos los 18 sectores aprobados estatutariamente, que coadyuve en autoformación, complementación y vigorización de la educación no solamente en el aspecto técnico, sino también en el campo sindical, en lo político, como un mandato del V Congreso, para la construcción desde los Sindicatos y sus afiliados, las bases de un nuevo país, con justicia y equidad social, continuando con hacerle frente a las implicaciones que tiene la vigencia el acto legislativo o1 de 2005, (acabose de REGIMENES ESPECIALES EN PENSION A PARTIR DEL 31 DE JULIO DE 2010).
Estamos convocando a todos nuestros sindicatos filiales de Empresas Transnacionales, SINTRAQUIM, SINTRAPETROCOL, USO, SINTRAELECOL, SINTRATUCAR, SINTRAEMSDES, SUTIMAC, SINALTRAINAL, UNEB, entre otros, para conformar en forma urgente LA COORDINADORA SINDICATOS DE EMPRESAS T RANSNACIONALES, motivada por las políticas de graves violaciones al régimen Laboral y Constitucional, a los convenios de la OIT, aplicada sin excepción en todas las Empresas Multinacionales y Transnacionales, lo cual ha prendido las alarmas a nivel nacional en la urgencia de conformar esta Coordinadora que planifique y ejecute un Plan de Trabajo Unificado, para hacerle frente a estas políticas de tierra arrasada en contra de la libertad sindical, derecho de asociación, negociación colectiva, desconocimiento de convenciones colectivas de trabajo, que están AMENAZANDO CON EXTERMINAR POR SUSTRACION DE MATERIA EN CORTO PLAZO, a nuestras organizaciones sindicales con el patrocinio de los representantes del Estado.
COMO ES INAPLAZABLE QUE ESTE DPTO MARQUE LOS DERROTEROS CONTRA LA ENTREGA DE NUESTRAS RIQUEZAS Y SOBERANIA AL CAPITAL TRANSNACIONAL, PROPONEMOS A LA JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS SINDICATOS LAS SIGUIENTES TAREAS:
1) Cada sindicato debe nombrar un Responsables del Departamento de ETN y RSE.
2) El Departamento NACIONAL de ETN y RSE, presentará y sustentará ante el Comité Ejecutivo de la CUT de las Subdirectivas, y sus sindicatos de transnacionales, las conclusiones, tareas y actividades aprobadas en el VII ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADORES DE EMPRESAS MULTINACIONALES Y EL III SEMINARIO NACIONAL DE EMPRESAS TRANSNACIONALES.
3) Nombrados los responsables en cada sindicato, se oficializa LA COORDINADORA SINDICATOS DE EMPRESAS TRANSNACIONALES, quien presentara y ejecutara un plan de trabajo aprobado por los trabajadores del sector de empresas multinacionales en cada departamento y ciudad.
4) Se elaborara un análisis sobre la situación laboral y sindical de los trabajadores en cada una de esas zonas y ciudades, para organizar un plan de denuncia de los impactos y conflictos generados.
5) Se desarrollaran procesos de capacitación con las temáticas de intereses específicos de los trabajadores de multinacionales, contando con el apoyo de SUTIMAC, quien ha puesto a la orden su CONFORTABLE SEDE, para la realización de reuniones y la capacitación, además del apoyo ENS.
6) Impulsar la movilización y resistencia de los trabajadores multinacionales en el sector de Mamonal en Cartagena, donde está concentrada la industria pesada del capital privado internacional.
7) Impulsar un encuentro Región Caribe, de trabajadores de multinacionales, para discutir la política de Responsabilidad Social Empresarial y formular las denuncias de los atropellos de las multinacionales en Colombia, convocada por las Subdirectivas de la CUT Región Caribe.
8) Crear una red sindical de trabajadores pertenecientes a las ETN, empezando por los de la Región Caribe, para lo cual tenemos que ir construyendo la base de datos de E-MAIL, de los trabajadores de transnacionales y mantener una fluida comunicación, para la información y convocatorias.
9) Que cada sindicato se encargue por los medios más idóneos, entre los cuales sugerimos EL CORREO ELECTRONICO, de reenviar el material de estudio recopilado por la CUT SUBDIRECTIVA BOLIVAR, con el objetivo de motivar el sentido de pertenencia de todos y cada uno de los trabajadores, atravez de la socialización de hacer causa común por la defensa de reivindicaciones y la organización sindical, organizando una biblioteca virtual y conformar grupos de estudios.
10) Impulsar un encuentro de presidentes de Sindicatos de trabajadores de transnacionales, que nos permita un mayor apoyo a este departamento desde lo local, lo regional, lo nacional y lo internacional en virtud de nuestra afiliación a la CSI y CSA, lo cual amerita multiplicar el uso del TRADUCTOR DE GOOGLE, para enviar nuestras COMUNICACIONES EN ESPAÑOL Y EN INGLES.
Nuevamente hacemos la propuesta a la Junta Nacional de la Cut, para la realización en las 5 regiones del país, de un Foro sobre la crisis del movimiento Sindical, incidencias del Acto Legislativo 01 de 2005(Acciones Constitucionales y legales del acabose de los regímenes especiales de pensiones), conformación y apoyo de Comités Municipales Cut, conformación Subdirectivas SNTT, CREACION del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Informal, sindicato único de educación, del sindicato único minero energético.
Haremos un informe anexo de los conflictos Laborales de los compañeros del Hospital de Bocagrande, Sintratucar, Sintraemsdes, Sinaltrainal, Aspu, Uso, Sintrenal, Transito Dptal, Transito Distrital, Anthoc Dptal , Anthoc Distrital, Sincontaxcar, Madres Comunitarias, Sintraelecol, Sutimac, Sintrapetrocol, Sintraquim, Asonal, Sintrareginal, Sintranore, Sudeb, Sintra personería, entre otros, los cuales atraviesan conflictos laborales con sus empleadores por despidos, no solución a los pliegos de peticiones, presentación de retiros voluntarios, liquidación de la razón social de la empresa, intervenciones de la superintendencia, no entrega de la dotación de uniformes y herramientas de trabajo, amenazas de despido por la Sentencia C – 558 de 2009 en el sector publico ( Sintrenal, Asonal, Magisterio entre otros), asesinatos a Taxistas, desconocimiento a la organizaciones sindicales, falta de salud ocupacional, denuncias por secuelas en la salud por ser empresas de alto riesgo, la no aplicación de las Convenciones Colectivas, Convenios 87 y 98 de la OIT, falta de gestión en las querellas laborales por parte de Minprotección social.
La Cut Bolívar ha apoyado incondicionalmente, muy a pesar de sus limitaciones económicas, acompañando y apoyando integralmente al compañero ESTEBAN BARBOZA PALENCIA,
Secretario General de SNTT, a las campañas en todos los municipios de la Región Caribe, para la creación del SNTT.
Este ejecutivo CUT BOLIVAR, con ocasión de EL BICENTENARIO, aprobó la realización del BANDO SOCIAL, un día antes del Bando del 11 de Noviembre DE 2010, en las fiestas del reinado nacional de belleza en Cartagena, con actividades culturales y representativas relacionadas con el Bicentenario tal cual como lo concebimos nosotros, razón por la cual invitamos a Cut Nacional y a las 32 subdirectivas a integrase y participar en las misma.
Hacemos hincapié
en lo propuesto por esta Subdirectiva en los diferentes encuentros con los representantes de la Cut Nacional y Cut Regionales, cohesionar un trabajo serio y planificado con las otras siete subdirectivas de la Región Caribe, a lo que denominaríamos CORDINADORA CUT REGION CARIBE, con el fin de mejorar nuestro accionar operativo como Central, por tener problemáticas y sus soluciones comunes a lo largo y ancho de la región.
Con sentimiento de consideración y aprecio
Atentamente,
COMITÉ EJECUTIVO CUT BOLÍVAR
GIL A. FALCON PRASCA LUIS A. PLAZA VELEZ
Presidente Secretario General
CC. COMITÉ EJECUTIVO CUT-NACIONAL
SUBDIRETIVAS CUT
SINDICATOS FILIALES
ARCHIVO SINDICAL.
CARTAGENA, 27 – 08 – 2010.