{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/cut_595.jpg{/image}Con la participación de la inmensa mayoría de los tesoreros de las subdirectivas de la Central, se realizó la reunión nacional del departamento de tesorería y finanzas de la CUT, en un ambiente de fraternidad y con la intención de ayudar a resolver los problemas económicos de la organización.
Se realizó una conferencia sobre “crear un modelo de transparencia y contra la corrupción” a cargo de la organización de los trabajadores de las contralorías y se hizo un importante debate respecto a que los departamentos en las regiones y a nivel nacional podamos disparar las alarmas cuando se presenten hechos de corrupción por parte de las personas que hacemos parte de las direcciones sindicales, acentuar nuestro trabajo para lograr un movimiento sindical transparente para lograr involucrar ese tema en todas las instancias de dirección y en el marco de la campaña de crecimiento, de la misma manera el tema será parte del pensum de la capacitación sindical en todos los niveles.
Finalmente se acordó llevar a todas las instancias de dirección la necesidad de reglamentar los mecanismos de control que se requiera para lograr un movimiento sindical transparente, igualmente se llevará la propuesta a la Junta Nacional de 23 y 24 de febrero de 2012 para nombrar la comisión de ética y de control financiero, máxime si se va a aprobar la fecha de elecciones y de congreso de la Central.
A partir de la fecha se dará inicio a un censo sindical que tenga relación entre quienes cotizan a la organización y los votantes, dicho censo debe realizarse en el marco de un acuerdo con una organización distinta de los cuadros ejecutivos y directivos de la organización para lograr una mayor aproximación a la realidad. Se mostró mucha preocupación en el departamento por el manejo del sistema eleccionario como se ha venido realizando, en el cual las urnas móviles no dan suficiente garantía de transparencia ante lo cual el Congreso debe fortalecer los controles.
Aprovecharemos las convocatorias a Congreso y elecciones para llegar al 100% del descuento directo y en el caso de los trabajadores independientes y de la economía informal, se ha recordado que mediante Resoluciones de Comité Ejecutivo Nacional ya se reglamentó el pago, sin embargo no se ha logrado que le paguen a la Central.
La CUT nacional apoyará los proyectos para la compra de sedes en Pereira, Cartagena y Atlántico sobre la base de que las subdirectivas asuman pago de cuotas y la tesorería nacional hará gestiones para ayudar con alguna parte de recursos para lograr la compra de oficinas para el funcionamiento de la Central en esas ciudades. No se producirán paz y salvos en las regiones sin consulta a la nacional y viceversa.
Se ratifica la recomendación de las últimas reuniones del departamento, respecto a que en lo posible los funcionarios que se vayan pensionando, se les permita hacer uso de su derecho y se contrate personas desempleadas, capacitadas y con sentido de pertenencia de la organización, se requiere minimizar el riesgo de demandas laborales o de otra índole por estos asuntos.
Se programará nuevamente una capacitación para el manejo del programa contable con el fin de que cada subdirectiva asigne a una persona que con algunos conocimientos de contabilidad logre manejar el programa Helisa y estar en línea con la CUT nacional para que la tesorería nacional pueda consolidar los balances de las regiones, dándole así cumplimiento a las decisiones del V Congreso en materia contable.
El departamento acoge el balance y presupuesto presentado por la tesorería nacional y las observaciones que se dieron fundamentalmente están dirigidas a que se busque la solución para unas regiones que no han logrado el suficiente recaudo que les permita pagar sus obligaciones (contrato, servicios, arriendos, mantenimiento, etc).
Bogotá, febrero 17 de 2012.
LUIS ALFONSO VELASQUEZ RICO
Departamento Tesorería y Finanzas