Esta investigación, constituye una respuesta a la necesidad imperiosa de conocer la historia y la verdad de lo que le pasó al movimiento sindical en Colombia agrupado en la Central Unitaria de Trabajadores-CUT, por un cúmulo turbulento de asesinatos, desaparecidos, exiliados, amenazados, torturados y estigmatizado principalmente, como se sustenta, por el Estado, Empresarios, Militares, Paramilitares y la Insurgencia, por defender como es su objeto fundacional: los derechos de los trabajadores y el mejoramiento social, económico y cultural del pueblo en general y la soberanía de la Nación, lo que hace imperativa la recuperación de la memoria de los asesinatos de los dirigentes sindicales en Colombia, para que se conozca la verdad, se haga justicia, se garantice la no repetición y la reparación.

Es una historia que recoge prioritariamente más de tres décadas de la vida local, regional y nacional por sus interrelaciones lógicas, dada la conformación nacional, a través de las organizaciones sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores-CUT,  relacionadas con numerosos sectores de la vida económica, pública política y cultural. La investigación muestra contundentemente la dimensión de la persecución político e ideológico al movimiento sindical, visibiliza la dinámica de lucha del movimiento sindical colombiano y en especial de la CUT con una abierta posición antiimperialista, de defensa de la soberanía nacional, de la vida, la paz,  los derechos de los trabajadores, pero que además ha propiciado todo tipo de ejercicios de unidad de acción con los más amplios sectores contrarios al modelo de desarrollo económico basado en la política de globalización neoliberal y, a su vez, cómo ha sido el daño que se le ha hecho al movimiento sindical durante el período investigado. Desde su creación la Central Unitaria de Trabajadores-CUT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí