Inicio Subdirectivas Informe internacional evidencia fortalecimiento militar británico en las Malvinas

Informe internacional evidencia fortalecimiento militar británico en las Malvinas

424
0

{image}http://eldia.co/images/stories/070312/001.jpg{/image}A pesar de los constantes llamados de Buenos Aires a sentarse a dialogar con Reino Unido por la vía diplomática, el país europeo ha duplicado su presencia y poderío militar en las islas Malvinas.

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por su sigla en inglés), reconoció este miércoles en su informe anual que en la actualidad la presencia militar en las islas Malvinas representa un poderío superior al de hace 30 años cuando se enfrentaron Reino Unido y Argentina por la soberanía del archipiélago.

En la contienda de 1982, los británicos contaban con un contingente de Royal Marines en Malvinas y en el presente ha desplegado un millar de soldados y al menos tres buques de guerra, destaca el documento.

Además posee también cuatro aviones de combate Typhoon que patrullan el espacio aéreo, así como una red de radares. Por otro lado, envió uno de sus buques más modernos, el destructor HMS Dauntless, además del submarino nuclear Vanguard, todo eso pese a llamados de Buenos Aires a resolver por la vía diplomática el diferendo sobre el territorio.

El anuncio del IISS, se dio a conocer a propósito de las recientes tensiones entre los dos Gobiernos que reclaman la soberanía de las islas ubicadas en el océano Atlántico Sur, en la plataforma continental de Suramérica.

Buenos Aires reclama la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, los que Reino Unido ocupó en 1833 y mantienen una disputa internacional luego de la guerra del 2 de abril de 1982, que duró 74 días.

La guerra culminó el 14 de junio con un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos.

Ante la negativa británica de reconocer el derecho del país austral, Argentina presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas por considerar que Reino Unido militariza el Atlántico Sur con el anuncio de envío de un barco militar de guerra.

El canciller argentino, Héctor Timerman, informó en ese entonces sobre «la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas, que convocan al diálogo entre dicho país y Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas Malvinas», según un comunicado emitido por su oficina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí