{image}http://eldia.co/images/stories/logos/uso.jpg{/image}Hoy 6 de octubre de 2011, se están Instalando las mesas de negociación entre el gobierno nacional, la Unión Sindical Obrera (USO), la multinacional brasilera Petrobras y las comunidades aledañas a los campos petroleros de Purificación- Tolima, con el objetivo de analizar los 18 puntos del pliego presentado por los pobladores de la región y trabajadores a la principal petrolera latinoamericana.
José Marín Moreno, directivo de la USO-Nacional, manifestó que las mesas de negociación son el producto de una asamblea permanente realizada del 14 al 16 de septiembre de 2011, por las comunidades cercanas a los pozos petroleros explorados por Petrobras en el departamento de Tolima debido al abandono de la región en temas como inversión social, deterioro del medio ambiente, poca contratación de la mano de obra local en la multinacional, entre otros problemas.
Petrobras opera en la región desde hace 20 años y actualmente extrae 33 mil barriles de petróleo diarios, pero paradójicamente existen veredas en la zona petrolera donde no se cuenta con el servicio de gas, además las vías se encuentran en pésimo estado y el nivel de vida en la región es bajo porque la multinacional contrata mano de obra foránea y no tiene en cuenta al comercio local para el suministro de insumos, aseveró José Marín Moreno.
Las comunidades de Purificación y los trabajadores petroleros esperan del gobierno nacional y la administración de Petrobras una solución real y efectiva a los 18 puntos del pliego, pero si no se presenta un acuerdo serio y las mesas de negociación solo son un escenario de dilación de la negociación, volverán a recurrir a las vías de hecho para ser escuchados.
La Uso estará al frente de las negociaciones y hace un llamado a la Procuraduría, a las autoridades locales y departamentales a garantizar los espacios de discusión, asimismo invita a Petrobras a atender las demandas de la comunidad y buscar un acuerdo favorable a todas las partes.