Inicio Subdirectivas La agenda de la ‘Cumbre de los Pueblos’

La agenda de la ‘Cumbre de los Pueblos’

566
0

{image}http://eldia.co/images/stories/100412/002.jpg{/image}Las centrales obreras de Colombia al aceptar la organización de la ‘Cumbre de los Pueblos’ asumieron un compromiso histórico con Colombia y Latinoamérica para que este encuentro visibilice la problemática real de América Latina. Aquí les presentamos un resumen de la agenda.

Esteban Barboza, Secretario General de la CUT Bolívar, explicó que este evento será fruto del trabajo “organizado, mancomunado, unificado, solidario y fraterno entre todos lo sectores sociales y sindicales para que el mundo conozca las propuestas que tiene el movimiento alternativo latino ante una cumbre (la de las Américas) que no va resolver los grandes problemas históricos de los pueblos que son la pobreza, la miseria y exclusión”.

La ‘Cumbre de los Pueblos’ tendrá como sedes el Colegio Inem, el Centro Recreacional Napoleón Perea, la sede de la USO y la sede del sindicato de educadores en Cartagena. La agenda inicia  el jueves 13 de abril, con una exposición y discusión por parte de diferentes expertos acerca de los temas de economía, pobreza, miseria y exclusión.

El viernes continúa con una programación de debate por sectores, educación, laboral, mujer y sindical, por nombrar algunos. El sábado será el día de la gran Cumbre en el coliseo Bernardo Caraballo, en el Paseo Bolívar, donde se espera la participación de uno de los gobiernos alternativos de la región. Aunque se espera un permiso por parte de la Alcaldía, el movimiento  sindical y social ya confirmaron que se tomarán las calles de Cartagena se conceda o no ese permiso.

De otra parte, Barboza comentó que el movimiento sindical está a la espera del discurso final de la ‘Cumbre de las Américas’. Santos, en su afán de quedar bien con todo el mundo, le dio la oportunidad de cierre a Evo Morales y es casi seguro que este aprovechará esta ocasión para reafirmar que la seguridad e integración de la región no va a ser posible hasta que Estados Unidos resuelva sus problemas de consumo excesivo de droga, mientras los pueblos de Latinoamérica sufren por la violencia y acaban con el medio ambiente en países como Perú, Bolivia y Colombia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí