USO, Madrid, 27/10/14.-
La Confederación Sindical Internacional y la Agrupación Global Unions han instado a los directivos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, a que promuevan una estrategia de recuperación mundial coordinada basada en los salarios (que han crecido muy por debajo del crecimiento de la productividad) y la inversión pública, para hacer frente a los problemas de una demanda agregada deficiente y una creciente desigualdad, que han provocado el actual estancamiento económico mundial y un desempleo persistentemente elevado. En sus últimas previsiones, el FMI subrayó los peligros de un ‘estancamiento secular’ y pidió a los gobiernos que se comprometan a efectuar inversiones en infraestructura, pero no hablan de apoyar una recuperación salarial y tratan de reducir las salvaguardas de los derechos laborales.
La OIT ha elaborado un informe, “España: Crecimiento con Em- pleo”, donde se insiste en el peligro de un “crecimiento sin empleo”, y un panorama de desempleo de larga duración. Reclama una estrategia económica que facilite la transición hacia un nuevo modelo económico.