Bogotá, 23 de noviembre de 2016
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, apoya la justa protesta que adelantan los trabajadores afiliados a la USO en las estaciones de Ecopetrol ubicadas en Coveñas y Puerto Salgar, puntos importantes en la importación, exportación y distribución de hidrocarburos y combustibles para el país.
Con esta acción política la USO rechaza la privatización de Ecopetrol que se adelanta con la venta progresiva de activos estratégicos: Oleoductos, Poliductos, Campos de producción, venta de Propilco y el marchitamiento de nuestras refinerías; favoreciendo a los importadores de combustibles.
Ecopetrol es el principal patrimonio de los colombianos, aportando al fisco nacional una cifra tres veces mayor a lo que el actual gobierno pretende recaudar con la lesiva reforma tributaria; privatizarla implicaría la necesidad de buscar más recursos exprimiendo aún más el bolsillo de los colombianos.
Hasta este momento no ha sido posible que el gobierno nacional y la administración de Ecopetrol atiendan formalmente las solicitudes de la organización sindical, ni que se pueda suscribir un acta de garantías para las partes.
Ponemos en conocimiento y denunciamos ante la opinión pública que se ha intentado impedir el ingreso de agua y alimentos a los dirigentes y que a estas horas se ha incrementado la presencia del ESMAD y por tanto ante un inminente desalojo, responsabilizamos a la Administración de Ecopetrol y al gobierno nacional de cualquier hecho de violencia que atente contra la integridad de los dirigentes sindicales y la comunidad que se encuentra en esta región.
De igual manera, exigimos al Presidente Santos que se habilite un espacio de diálogo entre Ecopetrol y la USO, y que por ningún motivo se vulneren los derechos de los trabajadores, materializando agresiones a través del ESMAD..
LUIS ALEJANDRO PEDRAZA FABIO ARIAS GIRALDO
Presidente Secretario General
EDGAR MOJICA VANEGAS
Director Dpto. Derechos Humanos