Bogotá, 17 de Marzo de 2017
En el año 2008 se constituyó en Panamá, la nueva Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas – CSA – que es filial de la Central Mundial, Confederación Sindical Internacional, a las cuales se vincularon las tres centrales: la CUT, la CGT y la CTC de Colombia.
De esa manera las centrales sindicales más representativas de todo el continente hicieron parte de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas -CSA-, desde la CLC de Canadá pasando por la AFL-CIO de Estados Unidos hasta las centrales sindicales CGT y CTA de Argentina pasando por la CUT Brasil y otras organizaciones sindicales Brasileras.
Se lograba así la más amplia unidad del sindicalismo de las américas con más de cincuenta millones de afiliados que muestra la representatividad y la capacidad organizativa de los trabajadores del continente
Se acaba de conocer en Colombia, a través de la CGT, una convocatoria para la constitución en el mes de abril de este año, de una nueva central sindical de las Américas, la cual se llamaría Alternativa Democrática Sindical y estaría conformada por una serie de organizaciones sindicales que ahora definitivamente han tomado la decisión de generar un proceso de división de los trabajadores.
Reconocemos desde la CUT de Colombia que la CSA, sus Congresos y sus órganos de Dirección, han venido enarbolando la más amplia lucha por la democracia y contra el modelo neoliberal en toda las Américas; ha estado vinculada a las luchas contra los tratados de libre comercio, primero contra el ALCA desde varias de sus organizaciones sindicales más representativas antes desde que se fundara y posteriormente ha mantenido en alto esta bandera por considerarlo una forma de dependencia y subordinación especialmente a las grandes potencias mundiales y en particular frente al gobierno de los Estados Unidos.
Uno de sus documentos más importantes es la plataforma laboral de las Américas –PLADA-, donde se consagran las más democráticas, progresistas y alternativas aspiraciones de los trabajadores de las Américas en su conjunto. En dicho material además de defender la democracia y la lucha contra el modelo neoliberal como ya se ha dicho, ha reivindicado las medidas progresistas y democráticas que muchos de los gobiernos alternativos que se han constituido en las Américas en este siglo le han permitido a muchos sectores sociales recuperar parte de la deuda social que históricamente han tenido estos gobiernos de las Américas con los trabajadores y con los ciudadanos en general. De esa manera la CSA respaldó los avances significativos de gobiernos alternativos en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Venezuela, Bolivia.
Pero así mismo se ha opuesto radicalmente a las formas y procedimientos con que la derecha respaldada desde los EE-UU, ha venido recuperando estos gobiernos democráticos y progresistas de las Américas en particular ha denunciado los golpes de estado que han sucedido en Honduras, en Paraguay y especialmente el de Brasil, donde la derecha se unificó para derrocar el gobierno democrático de Dilma Russeff mediante un golpe de estado institucional para subir al derechista Presidente Temer.
La nueva central que configuraría el divisionismo del sindicalismo de las Américas se caracteriza por aglutinar los sectores reaccionarios del sindicalismo continental, como la CTM de México que es una organización que siempre ha estado al lado del Gobierno y los patronos en México. Se le denomina el sindicalismo de los “charros” vinculado a métodos non santos y adicionalmente utilizando una herramienta muy negativa para los trabajadores, como son los contratos de protección patronal, algo muy similar a lo que en Colombia conocemos como los contratos sindicales. Adicionalmente, los va acompañar Força Sindical que es una Central sindical brasilera, que ha respaldado el golpe de Estado contra Dilma Russeff y favoreciendo al derechista gobierno del Presidente Temer.
Desde la CUT decimos que lo verdaderamente democrático, alternativo y progresista en materia del movimiento sindical internacional, es estar dentro de la CSI y de la CSA y por tal motivo, no podemos estar de acuerdo que este esfuerzo que han hecho los trabajadores del mundo y en particular los de las Américas por mantener la unidad continental de los trabajadores, para enfrentar todos los embates contra la democracia y la aplicación del modelo neoliberal, se pretenda soslayar con esta política proclive a los intereses del capital y gobiernos de derecha, ello merece nuestro rechazo por ser contrario a los intereses de los pueblos de América y, en particular, a los trabajadores.
LUIS ALEJANDRO PEDRAZA BECERRA FABIO ARIAS GIRALDO
Presidente Secretario General
JOSE DIOGENES ORJUELA GARCIA
Director Dpto de Relaciones Internacionales
[gview file=»https://cut.org.co/wp-content/uploads/2017/03/17-03-10-LA-CUT-COLOMBIA-RESPALDA-A-LA-CSA-1.pdf»]