Bogotá, 19 de junio de 2019.
La CUT desmiente al gobierno de Duque en Ginebra, Suiza, durante la 108 Conferencia de la OIT, quien habló de avances en la protección y garantía de los derechos laborales, mientras la Confederación Sindical Internacional que agrupa a más de 207 millones de trabajadores de todo el mundo presentaba en plenario el informe anual de los peores países para hacer sindicalismo en el que Colombia ocupó el 4 puesto a nivel mundial.
En el informe se destaca que el 85% de los países han violado el derecho de huelga, el 80% de los países niegan a algunos o todos los trabajadores la negociación colectiva, el número de países que excluyen a los trabajadores del derecho a establecer o afiliarse a un sindicato aumentó de 92 en 2018 a 107 en 2019, los trabajadores no tienen acceso restringido a la justicia en el 72% de los países, el número de países donde los trabajadores son arrestados y detenidos aumentó de 59 en 2018 a 64 en 2019, de los 145 países encuestados, 54 niegan o restringen la libertad de expresión y la libertad de organización, las autoridades impidieron el registro de sindicatos en el 59% de los países, los trabajadores sufrieron violencia en 52 países y fueron asesinados sindicalistas en 10 países: Bangladesh, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, Italia, Pakistán, Filipinas, Turquía y Zimbabwe. Solo en Colombia, 34 sindicalistas fueron asesinados en 2018, un aumento dramático de 15 en el año anterior.
El informe clasifica a los diez peores países para los derechos de los trabajadores en 2019: Argelia, Bangladesh, Brasil, Colombia, Guatemala, Kazajstán, Filipinas, Arabia Saudita, Turquía y Zimbabwe.
Para la CUT, Colombia continúa su política antisindical, violación a la libertad sindical, ataques al proceso de paz, incumplimiento de los compromisos laborales exigidos por la comunidad internacional y el asesinato de líderes sociales.