Inicio La CUT en los Medios Prensa CUT La CUT en los medios, oponiéndose al #TLC con Corea

La CUT en los medios, oponiéndose al #TLC con Corea

1401
0

 EL COLOMBIANO

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cut_pidio_al_congreso_no_ratificar_tlc_con_corea_del_sur/cut_pidio_al_congreso_no_ratificar_tlc_con_corea_del_sur.asp

CUT pidió al Congreso no ratificar TLC con Corea del Sur

Colprensa | Bogotá | Publicado el 21 de abril de 2014

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió a la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que “se abstengan de ratificar este tratado (TLC con Corea del Sur) atendiendo el llamado de los industriales y los trabajadores del país”.

De acuerdo con el sindicato, la ratificación del tratado comercial traerá un impacto negativo para la industria y para más de 200 mil empleos directos e indirectos de diversos sectores.

La CUT argumenta que “es tan grave” el impacto que este tratado traerá para los sectores de la producción que “alrededor de su discusión surgió la ‘coalición no TLC con Corea’, conformada por empresarios de la industria de autopartes, textil, calzado, plásticos, industria química, cauchos, electrodomésticos y ensambladoras de vehículos, entre otros, así como las tres centrales obreras.

Esta es pues una nueva alerta que emite el movimiento sindical sobre las “graves implicaciones para la economía del país en momentos en que la industria y la agricultura vienen mostrando una caída permanente como consecuencia de los tratados que se vienen ejecutando”.

La petición se da un día antes de que la Comisión segunda sesione para definir si ratifica o no dicho acuerdo comercial con el país asiático.

EL UNIVERSAL

http://www.eluniversal.com.co/economica/central-unitaria-trabajadores-pidio-al-congreso-no-ratificar-tlc-con-corea-157525

Central Unitaria Trabajadores pidió al Congreso no ratificar TLC con Corea

COLPRENSA

@ElUniversalCtg

BOGOTÁ

21 de Abril de 2014 06:39 pm

Tweet

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió a la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que “se abstengan de ratificar este tratado (TLC con Corea del Sur) atendiendo el llamado de los industriales y los trabajadores del país”.

De acuerdo con el sindicato, la ratificación del tratado comercial traerá un impacto negativo para la industria y para más de 200 mil empleos directos e indirectos de diversos sectores.

La CUT argumenta que “es tan grave” el impacto que este tratado traerá para los sectores de la producción que “alrededor de su discusión surgió la ‘coalición no TLC con Corea’, conformada porempresarios de la industria de autopartes, textil, calzado, plásticos, industria química, cauchos, electrodomésticos y ensambladoras de vehículos, entre otros, así como las tres centrales obreras.

Esta es pues una nueva alerta que emite el movimiento sindical sobre las “graves implicaciones para la economía del país en momentos en que la industria y la agricultura vienen mostrando una caída permanente como consecuencia de los tratados que se vienen ejecutando”.

La petición se da un día antes de que la Comisión segunda sesione para definir si ratifica o no dicho acuerdo comercial con el país asiático.

Publicidad

Notas Relacionadas

LA OPINION

http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=439952&Itemid=29#.U1h2jvl5M50

CUT pidió al congreso no ratificar TLC con Corea

BOGOTÁ (COLPRENSA) | 21 DE ABRIL DE 2014

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió a la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que “se abstengan de ratificar este tratado (TLC con Corea del Sur) atendiendo el llamado de los industriales y los trabajadores del país”.

De acuerdo con el sindicato, la ratificación del tratado comercial traerá un impacto negativo para la industria y para más de 200 mil empleos directos e indirectos de diversos sectores.

La CUT argumenta que “es tan grave” el impacto que este tratado traerá para los sectores de la producción que “alrededor de su discusión surgió la ‘coalición no TLC con Corea’, conformada por empresarios de la industria de autopartes, textil, calzado, plásticos, industria química, cauchos, electrodomésticos y ensambladoras de vehículos, entre otros, así como las tres centrales obreras.

Esta es pues una nueva alerta que emite el movimiento sindical sobre las “graves implicaciones para la economía del país en momentos en que la industria y la agricultura vienen mostrando una caída permanente como consecuencia de los tratados que se vienen ejecutando”.

La petición se da un día antes de que la Comisión segunda sesione para definir si ratifica o no dicho acuerdo comercial con el país asiático.

RCN RADIO

Advierten que TLC con Corea fomentaría el desempleo en Colombia

Texto copiado de www.rcnradio.com – Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/centrales-obreras-advierten-que-tlc-con-corea-fomentaria-el-desempleo-en-colombia-131380#ixzz2zlcWrGq1

Advierten  que TLC  con  Corea  fomentaría  el  desempleo  en  Colombia

NACIONAL

21/04/2014

Por: RCN La Radio

Desde la Central Unitaria de Trabajadores se volvió a hacer un llamado al Congreso de la República, para que desde allí no se apruebe el Tratado de Libre Comercio con Corea, ya que podría ser, según ellos, el golpe más duro a la industria colombiana.

Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, aseguró que actualmente se están uniendo diferentes gremios productivos en el país, y junto a diversos sectores académicos han emitido diferentes alertas sobre los perjuicios que pueden llegar con este acuerdo.

«Estos tratados en la práctica están demostrando, como nosotros lo advertimos, que la pequeña y mediana industria está en peligro de desparecer totalmente, afectando la economía del país«, aseguró Pedraza.

Desde esta central obrera también se manifestó que la implementación de este tratado, terminaría afectando industrias como las de autopartes, textil, calzado, plásticos, industria química, cauchos, electrodomésticos y ensambladoras de vehículos, entre otros.

«El cálculo que hemos hecho con las medianas y pequeñas empresas, nos está mostrando que serían 200 mil empleos directos e indirectos los que estarían desapareciendo, fomentando la desocupación laboral en el país«, aseguró Pedraza.

Dentro de las campañas para que no se firme el acuerdo binacional con el país asiático, desde las centrales trabajadoras se ha conformado la coalición No TLC con Corea, donde académicos y empresarios han sido enfáticos en rechazar estas iniciativas comerciales, que según ellos los afecta fuertemente.

http://colombianoticias.co/

CUT pidió al congreso no ratificar TLC con Corea

~La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió a la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que “se abstengan de ratificar este tratado (TLC con Corea del Sur) atendiendo el llamado de los industriales y los trabajadores del país”.~

http://colombianoticias.co/cut-pidio-al-congreso-no-ratificar-tlc-con-corea/

EL ESPECTADOR

http://www.elespectador.com/noticias/politica/penalosa-pide-al-congreso-no-aprobar-tlc-corea-articulo-488360

Peñalosa pide al Congreso no aprobar TLC con Corea

Alertó riesgo para 25.000 empleos.

Por: Elespectador.com

El candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, llamó al Congreso de la República a no aprobar el tratado de libre comercio entre Colombia y Corea del Sur.

«Respetuosamente solicito a la Cámara de Representantes votar no el TLC con Corea. 25.000 empleos en industria automotriz están en riesgo», sostuvo.

Recordó que ni siquiera México y Brasil, potencias en la producción automotriz, han firmado TLC con Corea.

«Hemos firmado 12 TLC y ahora debemos concentrarnos en mejorar productividad antes de firmar otros», indicó el aspirante presidencial del Partido Verde.

Esta tarde la Cámara de representantes podría definir si da vía libre al convenio bilateral con esa nación asiática.

LA PATRIA

http://www.lapatria.com/nacional/penalosa-rechaza-aprobacion-de-tlc-con-corea-del-sur-75431

Peñalosa rechaza aprobación de TLC con Corea del Sur

Nacional

Agencia Colprensa

BOGOTÁ – El candidato presidencial de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, le pidió al Congreso de la República que no apruebe el TLC con Corea del Sur, argumentando que causaría un impacto negativo en la industria colombiana.

Según el aspirante a la presidencia, el acuerdo “afectaría negativamente 25 mil empleoscalificados en la industria automotriz colombiana, que apenas está recuperándose y ajustándose a la difícil competencia que tiene con la producción de Brasil y México”.

El proyecto es tramitado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, sobre el acuerdo que fue firmado en Seúl (Corea del Sur), el 21 de febrero de 2013 y contempla una amplia eliminación de aranceles para impulsar los intercambios e inversiones bilaterales.

Aun así, Peñalosa consideró que ni siquiera países como Brasil o México han accedido a firmar el mismo acuerdo con el país asiático, por lo difícil que sería competir con su potencia económica y tecnológica.

El candidato también recordó los doce tratados de ese tipo que actualmente están firmados en Colombia. “Ahora tenemos que hacer es ver cómo fortalecemos nuestra competitividad. Debemos dar un receso de varios años antes de volver a firmar tratados de Libre Comercio”, afirmó.

Y aunque el miembro de la Alianza Verde no considera buenos o malos dichos acuerdos, pues “sus bondades dependen de las condiciones que se negocien”, explicó que el problema es que “no se han podido aprovechar”.

“El país ha desperdiciado mucho tiempo, porque no ha apoyado a los productores para que puedan enfrentar de manera debida la competencia externa. En eso vamos a poner todo nuestro empeño”, concluyó.

De aprobarse el pacto comercial se eliminarían los aranceles del 96,1 por ciento de los productos colombianos en Corea del Sur y del 96,7 por ciento de los bienes surcoreanos en Colombia en un plazo de diez años, estimulando las exportaciones colombianas de productos agrícolas a ese país.

EL NUEVO SIGLO

http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/4-2014-%E2%80%9Ccolombia-no-est%C3%A1-lista-si-se-aprueba-tlc-con-corea%E2%80%9D.html

“Colombia no está lista si se aprueba TLC con Corea”

ARTÍCULO | ABRIL 23, 2014 – 10:31AM

El representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, afirmó que votará en contra de la aprobación del TLC con Corea, pues los desafíos del país en infraestructura, en educación y en muchos otros factores necesarios para mejorar la competitividad son enormes y dijo que si no se logran superar, este TLC resultará “un pésimo negocio”, como ha venido sucediendo con los firmados en los años anteriores con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.

Para el congresista, el TLC con Corea es uno de los más cuestionados por los sectores productivos, tal como se identificó en la audiencia pública del sector automotriz del pasado 6 de diciembre, en la cual Acopi, Acolfa, Proindustria, entre otros, alertaron sobre sus consecuencias nefastas.

“En efecto, hasta el día de hoy hemos fracasado en superar esos desafíos, prueba de ello es el vergonzoso retroceso que hemos tenido en el escalafón de las pruebas PISA o la pérdida de posiciones en los índices tradicionales para medir la competitividad como en el caso del Doing Bussines”, afirmó Cepeda.

  En la ponencia que será discutida se defiende que este tratado es de los que más beneficia al sector agropecuario con el argumento de que Corea del Sur es un importador neto de alimentos. No obstante, a juicio del congresista, las importaciones de alimentos de los coreanos se concentran en unos pocos países, como Japón y China, y esos países tienen mejores condiciones de competitividad que Colombia, “como es el caso también de los países que superan nuestra precaria inversión en ciencia y tecnología que es apenas el 0,16% del PIB”.

  Según Cepeda, “no se ve cómo la simple reducción de aranceles en algunos productos vaya a conducir a corregir la tendencia al deterioro de la balanza comercial con ese país. Lo que se requiere es primero una política industrial, agropecuaria, de infraestructura, de innovación y una política educativa de excelencia para pensar luego en lograr una inserción económica internacional exitosa, pero no pretender que los TLC van a hacer un milagro sin cambiar en nada la raíz de los problemas que tenemos”, concluyó.

  Como tercer componente, “nos comprometemos a promover y fortalecer las organizaciones de recicladores. La Unidad de Organizaciones Solidarias del Ministerio está en la total disposición para trabajar con ustedes y los que estén agrupados, para darle el soporte y así puedan conformar o crear cooperativas multiactivas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí