Bogotá, 30 de octubre de 2009. La Central Unitaria de Trabajadores exige al Gobierno Nacional verdaderas políticas sociales, ante el alarmante panorama que se vive actualmente y que quedó ratificado con el anunció de hoy del Dane, de más de 2´531.000 desempleados en el país.
La Central Sindical exhortó a los organismos del Estado a revisar la delicada situación que vive hoy el pueblo colombiano, gracias a las políticas de choque que hasta el momento sólo han beneficiado a empresarios e industriales, máxime cuando el gobierno se ha comprometido con la OIT en sus políticas del pacto mundial por el empleo y el trabajo decente, que implica mayores y mejores oportunidades en el empleo, la jornada laboral, la estabilidad, la remuneración, la protección social, la equidad en el trabajo, el trabajo inadmisible, la dignidad laboral, el diálogo social, las libertades sindicales y el contexto socio-económico, de tal manera, que esas formas precarias de trabajo tales como las cta, el contrato a término fijo o por servicios sea abandonado de las prácticas empresariales y gubernamentales.
Por su parte, el presidente de la CUT, Tarsicio Mora dijo que “en este último mes se ha visto en todo el país la movilización, la inconformidad de diversos sectores sociales que han visto vulnerados sus derechos. Mientras a los ricos los premian con créditos no reembolsables como Agro Ingreso Seguro, a los trabajadores los despiden abiertamente o a través de la fórmula de retiro voluntario, se agravan los problemas con el sector de la educación en el Cauca y de la salud en el Guaviare, y a los indígenas, campesinos y estudiantes les continúan desconociendo sus derechos”.
Finalmente, el líder sindical hizo un llamado a gobierno y empresarios a “tener un incremento del salario mínimo que recupere la capacidad adquisitiva de los colombianos, que incremente el consumo interno y su impacto sobre el crecimiento económico y que equilibre la distribución del ingreso, a favor del trabajo”.
TARSICIO MORA, PRESIDENTE CUT, cel. 315 8946085- 315 3346044.