Central sindical exige solución en mesas de negociación del magisterio y estatales
Bogotá, 30 de mayo de 2017.
La CUT invita a participar en la toma de seis capitales que se realizará mañana 31 de mayo en el marco del paro nacional estatal, por parte del magisterio y los sindicatos del sector estatal, para exigir soluciones del gobierno nacional en las mesas de negociación con estos sectores.
Las movilizaciones se realizarán en Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá, Cali, Pereira y Medellín, a partir de las 9 am.
Puntos de salida en Bogotá: *Colegio Manuela Beltrán (carrera 14 A # 57-28), tomando la calle 57, luego la carrera 13, para subir por la calle 51 hasta la carrera 7ª y terminar en la Plaza de Bolívar.
*Sena de la 30 con 1 de mayo: partirá desde la carrera 30 para luego subir la calle 13 hasta la carrera 7ª y llegar a la Plaza de Bolívar.
* Colegio Nicolás Esguerra (calle 9 C # 68-52), se tomará la avenida Carrera 68, las Américas hasta la calle 13, luego la carrera 7ª hasta la Plaza de Bolívar.
Barranquilla: Murillo con Carrera 21.
Bucaramanga: Parque Corona Puerta del Sol- Carrera 27 calle 36 hasta la Gobernación de Santander.
Parque del Agua Quebrada Seca Carrera 33 calle 36 hasta la Gobernación de Santander.
Cali: Puente del Comercio 14 Calima hacia la Gobernación del Valle.
Medellín: Adida sale desde Girardot con Argentina y el Sena sale desde la Avenida El Ferrocarril hasta La Alpujarra.
Pereira: Salidas 1. Romelia, 2. Cerritos y 3. Desde la Entrada de Canaan Vía Armenia hasta el Viaducto Cesar Gaviria Trujillo.
“No es verdad que el gobierno haya expedido un decreto para el aumento de los salarios de los empleados públicos, el gobierno no ha acordado ni con el magisterio, ni con los estatales, ni con los trabajadores del Ministerio de Trabajo, por tal razón llamamos al conjunto del movimiento sindical a acompañar el paro del 31 de mayo”, aseguró Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT.
En el caso de los empleados estatales el viceministro de Hacienda, expresó en la reunión del 30 de mayo, el ofrecimiento de 0,75% para un 6,5% de propuesta y señaló que están llegando al límite de lo que el gobierno está en disposición de ofrecer, hecho que la CUT rechaza.
La CUT y el resto del movimiento sindical continuará exigiendo mediante el paro y la movilización social, un aumento superior al que el gobierno está ofreciendo en la mesa de negociación. Así mismo exige que el presidente Santos sancione la ley que rebaja el aporte a la salud de los pensionados del 12 al 4% como lo aprobó el Senado de la República por unanimidad, igualmente que se restablezca el recargo nocturno a partir de las 6:00 pm, pronta solución al conflicto del Ministerio del Trabajo y a las justas reclamaciones del pueblo de Buenaventura.