Inicio Destacados La CUT ratifica la inconveniencia de la adhesión de Colombia a la...

La CUT ratifica la inconveniencia de la adhesión de Colombia a la OCDE

703
0

Central Sindical anuncia nuevas campañas en contra de los tratados de libre comercio

Bogotá, 14 de noviembre de 2018.

La CUT rechaza el avance de la adhesión de Colombia a la Ocde aprobada ayer en Plenaria del Senado, debido a que este nuevo tratado de libre comercio liderado por los Estados Unidos y los países europeos le pondrá nuevas condiciones de sometimiento de nuestro país a las reglas de intercambio comercial, que son totalmente desfavorables para el desarrollo productivo nacional y acarrearán desastrosos efectos sobre la economía nacional, ubicando a Colombia en una mayor dependencia económica y política que alejará aún más la posibilidad que Colombia sea un país próspero.

Entre las razones expuestas por la CUT a nivel nacional e internacional están las siguientes:
• La CUT lideró en los últimos 5 años una campaña para evitar esta adhesión debido a que para lograr su ingreso, el gobierno debió demostrar avances en temas como educación, salud, justicia, pobreza, respeto a los derechos laborales y humanos, calidad del empleo, cosa que por demás es falsa ya que Colombia ocupa el tercer lugar de desigualdad en el mundo, el primero en informalidad con el 61,3%, baja tasa de sindicalización del 4,5% y un desempleo del 10%.

• Los últimos gobiernos han ocultado el verdadero interés de la Ocde por las reformas proclives a sus intereses como las incluidas en el Plan de Desarrollo relacionadas con las reglas fiscales y tributarias, acceso preferencial a sus miembros no solo al mercado sino a las materias primas, tierras, sistema financiero, obras públicas y mano de obra colombiana barata para sus multinacionales, consecuencias que ya se están viviendo con la mal llamada “ley de financiamiento” en trámite y la anunciada reforma pensional, entre otras.

• Estar en la OCDE le representa al presupuesto nacional aproximadamente 16 millones de dólares anuales (aproximadamente cerca de 50 mil millones de pesos anuales) por concepto de cuotas.

La CUT resalta la posición asumida por 10 senadores de las bancadas del Polo Democrático, Mais, UP y el partido de la Farc, quienes votaron en contra de esta medida a sabiendas que estaban asumiendo una posición de defensa de la soberanía y la producción nacional, alertaron sobre las negativas consecuencias que tendrá este tratado e hicieron un llamado a los distintos sectores del país para que rechacen este paso en falso dado por el gobierno de Iván Duque y el Congreso de la República que sirve a los intereses de las grandes potencias económicas.

“La CUT luchó durante cinco años para evitar el ingreso de Colombia a la Ocde, defendiendo la soberanía nacional y continuará su labor en contra de este y los demás tratados de libre comercio por ser contrarios a los intereses de la nación, tal como lo han demostrado los resultados de los TLC en ejecución”, aseguró Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí