Desde la Central Unitaria de Trabajadores CUT, rechazamos cualquier intento de
modificación del marco normativo que rige procesos eleccionarios en la
Universidad del Atlántico con la pretensión de modificar y adecuar en el seno del
Consejo Superior la reelección del rector actual, señor Danilo Hernández.
Las universidades públicas tienen y deben estar al servicio de la sociedad en su
conjunto y no ser concebidas como parte de un botín de una casta política para, a
partir del control de los presupuestos y de la feria de los contratos, convertirla en
un instrumento para la politiquería de cara a las elecciones presidenciales y de
Congreso en 2026.
Pero más allá de las pretensiones reeleccionistas del señor Hernández es claro
que bajo las actuales circunstancias de control hegemónico de la Universidad y de
las Secretarías de Educación del Departamento y del Distrito, por el Clan Char,
somos de la consideración que no hay condiciones ni garantías para un proceso
eleccionario diáfano y con garantías antes de las elecciones de 2026.
En consecuencia y dadas las denuncias que sobre manejos de recursos públicos
se tejen en ese centro de formación superior, instamos al Ministerio de Educación
Nacional y a los entes de control del orden nacional a no seguir indiferentes, de
manera cómplice, mirando para otro lado y a intervenir la Universidad para
colocarla al servicio de la academia, la investigación y la solución de problemas
concretos de la región y no de espurios intereses partidistas.