Bogotá, 23 de Marzo de 2017
El presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza recibió del representante a la Cámara, Alirio Uribe Muñoz, la orden a la democracia Simón Bolívar en el grado de cruz comendador, en reconocimiento de los 30 años de trabajo por los derechos laborales y las garantías sindicales de la central sindical más grande del país.
Vea el video completo de la ceremonia de condecoración aquí
A la ceremonia realizada el pasado 22 de marzo, en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, asistieron miembros del Comité Ejecutivo de la CUT Nacional, dirigentes sindicales y trabajadores, que acompañaron este merecido homenaje a la Central por sus 30 años de existencia y luchas.
Por su parte, Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, agradeció el reconocimiento realizado por la Cámara de Representantes y recibió la orden de la democracia “Como un homenaje póstumo a los 3.147 sindicalistas asesinados, mujeres y hombres de nuestras filas, que ofrendaron su vida en la noche eterna de los tiempos signados por la violencia que en las últimas décadas ha afectado gravemente a las organizaciones sindicales y sociales.”
La CUT también recibió esta condecoración como un “reconocimiento y un estímulo a la incesante labor de cientos de miles de trabajadores; desde una central autónoma e independiente luchamos por un auténtico Estado social de derecho, no obstante las difíciles circunstancias por la imposición del modelo económico neoliberal”.
Luis Alejandro Pedraza, también aseguró ante esta corporación que “Urge la decisión de un nuevo estatuto del trabajo y el Congreso de la República tiene el encargo de esa gran misión que se ha frustrado en varias iniciativas pero que mantenemos viva y vigente la esperanza de esta definición. En la presente semana presentamos al Consejo Nacional de Participación Ciudadana un proyecto de ley estatutaria de carácter laboral para que dentro del marco de la implementación de los acuerdos para la paz establecidos entre gobierno y Farc, se determine su trámite por la vía parlamentaria, este mismo ejercicio lo estaremos haciendo de forma directa ante el gobierno nacional. El Congreso en pleno, Senado y Cámara tiene nuestro absoluto respaldo como central sindical a la política de implementación de los acuerdos para la paz, como también respaldamos los diálogos que se desarrollan con el ELN y que se establezcan a futuro con el EPL, pues la CUT desde su fundación en 1986 ha reclamado la negociación política para la solución del conflicto armado y hoy registramos que estamos a las puertas de consolidar y vivenciar esta nueva esperanza para dedicarnos a la construcción de un nuevo país y la nueva democracia que siempre hemos anhelado. La CUT lo conservará siempre en su memoria histórica”.
Fabio Arias, secretario general de la CUT reiteró el agradecimiento a la Cámara de Representantes muy especialmente a quien promovió esta iniciativa el representante a la Cámara, Alirio Uribe, por el reconocimiento hecho a la Central en sus 30 años de lucha “por como lo dice nuestro slogan: por paz, democracia, soberanía y derechos laborales, en eso hemos estado en estos 30 años y pareciese que aún estamos distantes en las posibilidades reales de algunos de estos puntos, pero en el de la paz asistimos a un momento muy importante y significativo, 30 años en los cuales la CUT se ha debatido en medio del modelo neoliberal y la violencia antisindical que ha representado un descenso significativo en nuestros derechos laborales, libertades sindicales, en nuestros ingresos y en los ingresos de los trabajadores y obviamente en la tasa de afiliación sindical. Más de 3100 asesinatos de dirigentes y activistas sindicales nos ha desafortunadamente correspondido a nosotros, pero sea esta la oportunidad en medio de la condecoración y el reconocimiento de la plenaria de la Cámara de Representantes de reiterar desde la Central nuestros compromiso indeclinable por mantener en alto la bandera de los trabajadores, de la democracia, de la soberanía del país y obviamente de los derechos laborales y libertades sindicales de los trabajadores. De esta Cámara de Representantes decirle que nosotros estamos tramitando dentro del acuerdo de paz en el marco de varios de sus puntos verdaderos cambios normativos en materia de garantías a las libertades sindicales y garantías a la movilización y protestas, aspiramos que cuando esos cambios normativos lleguen acá, que esperamos que el gobierno no los obstaculice, verdaderamente ustedes nos den esa posibilidad de mostrar que esta lucha por la paz si justificó todo el empeño que Colombia entera salvo algunos que se empecinan en la guerra. Nosotros esperamos que la Cámara de Representantes dé trámite satisfactorio a eso, en nombre de los 550 mil afiliados a la CUT, de los más de 750 sindicatos afiliados, le reiteramos las gracias a la Cámara de Representantes”.
En el homenaje el representante Alirio Uribe autor de la iniciativa, destacó la labor de la CUT durante estas tres décadas “por los derechos laborales, por la libertad sindical, la asociación, la contratación, la huelga, por mejorar la vida y la dignidad de los trabajadores colombianos, no solamente los que están afiliados en organizaciones sindicales, sino los trabajadores en su conjunto”.
De igual manera, recordó que la Central sindical jamás renunció a la labor sagrada de defender los derechos de los trabajadores a pesar de “Los más de 3 mil asesinatos, las más de 5 mil amenazas recibidas, atentados a las sedes sindicales”
Para finalizar, el Congresista por el Polo Democrático Alternativo Alirio Uribe Muñoz, envió un mensaje a todos los sindicalistas de la CUT que están en las regiones, en especial a los que hacen parte de los sindicatos agrarios, en torno a la agenda de paz que se desarrolla actualmente en el Congreso de la República, que a su juicio, “Contiene muchos derechos laborales, y en los cuales se habla de la dignidad para los trabajadores del campo, de formalización laboral en el campo, de pensiones para los trabajadores agrarios que han trabajado toda su vida y no han accedido a una pensión, de salarios dignos para los trabajadores del campo, de jornada laboral para los campesinos».