
LA CUT APOYA EL JUSTO PARO DE LOS CAMIONEROS Y RECHAZA AGRESIONES CONTRA LOS MANIFESTANTES POR PARTE DE AGENTES DEL ESTADO
Desde la media noche del 2 de febrero de 2011, La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), gremio de carácter patronal, anunció un paro de los propietarios de camiones, con el cual buscan reivindicaciones en los temas de fletes, gasolina, vías, peajes y modernización de los vehículos.
El pliego presentado por la ACC ante el gobierno nacional no contiene reivindicaciones para los conductores de los camiones. En estos momentos los camioneros tienen un panorama laboral complicado, porque no cuentan con estabilidad laboral, deben pagar su propia seguridad social, deben comprar los repuestos cuando los vehículos se dañan, además, se les persigue si se agrupan sindicalmente.
Se han presentaron choques entre la fuerza pública y los conductores, dejando como saldo las siguientes violaciones a los derechos humanos:
· En la vía a La Línea, tres conductores heridos.
· En el Valle del Cauca, en el sector del Piñal, en la vía que comunica al puerto de Buenaventura con el occidente y centro del país, otros tres camioneros resultaron lesionados por los choques que tuvieron con la Policía Antimotines.
· Igualmente, en Duitama, Boyacá, una persona resultó herida en las protestas que adelantan los conductores de carga, al tratar de impedir la movilidad de los vehículos por esta ciudad.
· Los camioneros han intensificado sus protestas en Bogotá y otras zonas del país, con bloqueos y enfrentamientos con la fuerza pública, para presionar un acuerdo con el Gobierno frente al paro del transporte de carga.
· También se registraron enfrentamientos entre la Policía y camioneros, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja, que mantenía taponada la entrada al municipio de Duitama.
· El sábado 12 de febrero en el sector de La Bomba, con salida a Maltería, antes de la entrada a la sede de la Licorera de Manizales, fue atacada de manera violenta una concentración a orillas de carretera, por pate del ESMAD, quienes sin mediar palabra, sin buscar diálogo y en una muestra desbordada de fuerza, dispararon unos perdigones de goma contra los compañeros manifestantes.
Ante las justas peticiones y el paro Nacional que vienen desarrollando los transportadores de carga, liderados por la ACC, que cuenta con el respaldo de nuestra Central y dado que el Decreto expedido por el Gobierno Nacional coloca en grave peligro dicha actividad afectando a medianos y pequeños transportadores; instamos al Gobierno Nacional y en especial al señor Ministro de Transporte, que se establezca en forma inmediata el mecanismo diálogo que apunte a la solución de las peticiones de los transportadores.
Hacemos un llamado al movimiento sindical, las organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y democráticas a rodear de solidaridad a los compañeros camioneros y hacernos presentes en el paro.
TARSICIO MORA GODOY
Presidente 
60; Secretario General
LUIS ALBERTO VANEGAS Z.
Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad
tarcisio mora frente al paro de los camionero
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República
Casa de Nariño
Bogotá, D.C.
Respetado señor Presidente:
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, se permite solicitar que ante los hechos que se están agudizando en el país, con el paro del sector transporte que cumple 14 días, creemos importante que el Presidente de la República tome la decisión de negociar, por los siguientes aspectos:
1. El decreto expedido por el Ministro del Transporte no fue consultado previamente con el gremio de los camioneros.
2. La situación del transporte en todos los niveles, hoy se encuentra en una gran crisis, que requiere cambios estructurales por parte del Estado.
3. Los insumos que hoy se utilizan para el mantenimiento de éstos, se presentan grandes especulaciones que encarecen la prestación de estos servicios y afectan al conjunto de la población colombiana.
4. El movimiento sindical ha planteado la necesidad de lograr un control sobre las tarifas del transporte, de tal manera que los trabajadores puedan rescatar su capacidad de compra.
5. Los conductores de las diferentes formas de transporte terrestre, carecen hoy de sus garantías prestacionales y demás derechos laborales, sin que exista una política de parte del Estado.
6. El grado de accidentalidad y falta de medidas en el manejo del transporte, por falta de los controles adecuados y oportunos, nos colocan en uno de los países más atrasados en estos temas de movilidad y seguridad.
7. El aumento exagerado de los peajes, cuando el sistema vial del país está concesionado.
Por lo anterior, le solicitamos que dado este hecho que se ha presentado de gran trascendencia para el país, sea la oportunidad para mirar el conjunto de este servicio y lograr una solución de fondo a la problemática antes enunciada.
Atentamente,
TARSICIO MORA GODOY DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente Secretario General
C O M U N I C A D O D E P R E N S A
Central sindical resalta el derecho a la movilización social.
LA CUT RECLAMA SOLUCIÓN DEL PARO NACIONAL CAMIONERO.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, hace un llamado urgente al gobierno nacional por intermedio del Ministro del Transporte para que conjuntamente con la dirección Nacional de la Asociación Colombiana de Camioneros, lleguen a acuerdos que favorezcan los intereses de los pequeños y medianos propietarios y de los conductores de camiones del país y de manera particular la movilidad de la ciudad de Bogotá y las ciudades en donde recurriendo al legítimo derecho de protesta social los participantes del paro nacional camionero, se están presentando algunas dificultades.
Las reivindicaciones justas del movimiento de los camioneros que apuntan a lograr la revocatoria del decreto sobre fletes, abaratar los costos de los combustibles y de los peajes y por otro lado que el gobierno nacional mejore la infraestructura vial del país y respete el derecho de organización y movilización social de los afiliados a la Asociación Colombiana de Camioneros; demandan voluntad política por parte del gobierno para asumir definiciones que pongan fin de manera positiva a este conflicto laboral y social.
El Comité Ejecutivo de la CUT ante la compleja y difícil situación a que ha llegado este conflicto laboral, se propone como mediadora del mismo y demanda del Presidente de la República una disposición positiva para llegar a acuerdos en el menor tiempo posible.
Finalmente convocamos a todo el movimiento sindical y social del país a brindar la solidaridad a los camioneros en conflicto para que de inmediato se abran puertas y diálogos para finiquitar este conflicto que ya completa 12 días de justa lucha.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
TARSICIO MORA GODOY DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente Secretario General