{image}http://imagen.eldia.co/cache/cut/visita-oit-a-colombia-2007/100_1089_595.jpg{/image}La marcha de la CUT el 14 de marzo hace parte de un plan de trabajo de movilizaciones para este 2012, por la defensa de la función social del Estado y del régimen pensional de prima media.
La CUT se tomó las principales capitales del país el pasado miércoles, en rechazo a que el gobierno nacional ha proyectado una serie de políticas que responden a exigencias de organismos financieros nacionales e internacionales. Francisco Maltés, Secretario de Comunicaciones de la CUT, explicó que dentro de estas políticas, aparece la reforma al régimen de pensiones, que incluirá el aumento de la edad, el incremento en las cotizaciones, las semanas de cotización y la disminución de los beneficios para el trabajador.
Las organizaciones sindicales del país permanecen en alerta este año. El gobierno Santos se ha caracterizado por decir una cosa positiva en público y hacer cosas negativas en el papel; así que a diferencia de otros mandatos, de este puede esperarse cualquier acción contraria a los derechos laborales, aun si asegura que se respetarán. Un claro ejemplo es el de la liquidación del ISS, respecto a la cual el gobierno afirmó hasta último momento que no sucedería y, por el contrario, dio vía libre a la creación irregular de Colpensiones. Su creación, como manifiesta Francisco Maltés, a espaldas de los trabajadores y de los pensionados, lleva a pensar que conducirá a un detrimento patrimonial en las finanzas del Estado.