Inicio Subdirectivas La CUT valle rechaza el nuevo atraco a los Colombianos.

La CUT valle rechaza el nuevo atraco a los Colombianos.

500
0

 

El único recurso que le queda a los colombianos en el momento de quedar cesantes, se convirtió en uno de los principales objetivos del capital transnacional, con el amparo de este nefasto gobierno Uribista, primero pretendieron arrebatarles las cesantías con la famosa EME
RGENCIA SOCIAL y en vista de que la Corte no lo permitió por ser algo inconstitucional, ahora arremeten nuevamente, esta vez de una manera más diplomática pero a su vez despiadada, pues la idea es trabajar con esa plata y desconocer una verdadera rentabilidad a sus dueños, por el contrario podrán devolver menos del capital inicialmente consignado.

A partir del próximo primero de julio los 6,4 billones de pesos que están depositados en los fondos de cesantías en Colombia podrán invertirse, supuestamente según la voluntad de los afiliados. Desde esa fecha, las AFP permitirán escoger como invertir estos recursos, y le dan tres opciones: fondos de largo plazo, corto plazo, o una combinación de ambos. Pero lo que no dicen es en que invertirán, o de que se trata esto de convertir sus cesantías en capital accionario, esto lo dirán cuando usted haya firmado el formato de modificación del perfil de administración de sus cesantías.

La nueva medida está lista para entrar en vigencia a partir del 1º de julio, mientras tanto los monopolios del sector financiero diseñan estrategias para disputarse este atractivo capital, pues para nadie es un misterio que los bancos trabajan de la mano con estos fondos, esta nueva figura de capital especulativo será la mejor estrategia para justificar en unos meses que una parte de sus cesantías invertidas se evaporaron y que en vez de obtener una rentabilidad lo que recibirán los trabajadores será el reporte de perdidas.

Hasta ahora al parecer no hay opción de evitar este atraco de este esquema multifondos, diseñado por los pulpos financieros para sobrellevar la famosa crisis, que ha tenido un efecto directo tanto en las inversiones de renta fija como variable (acciones), generando gran volatilidad.

De los 16 millones de trabajadores colombianos, solo 7 millones reciben cesantías y de estos 7, a 6 millones se le consignan por obligación en estos fondos privados, el monto disponible para julio de 2010 es de 6,4 billones de pesos.

Son seis (6) los fondos que existen en el país actualmente y todos sincronizados con la misma política, como usted no es especialista en inversiones, el fondo de cesantías también lo asesorará en esta parte, claro está que se trata de un abanico de opciones limitado y diseñado previamente con multinacionales o grupos financieros que tienen acuerdos con dichos fondos, de los cuales también son accionistas.

El formato que entregarán los fondos a los trabajadores es de adhesión, es decir que no le dan otra opción, la gente va con los ojos vendados porque desconoce el trasfondo de lo que firma por eso la CUT Valle orienta a sus bases sindicales y obreras, NO FIRMAR DICHO DOCUMENTO, hasta tanto no se desentrañe la verdadera razón de esta medida.

Anexamos copia del formato y resolución de Superfinanciera.

COMITÉ EJECUTIVO CUT VALLE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí