Marzo 30 de 2015
Se ha anunciado para el día 31 de marzo de 2015, la liquidación definitiva del Instituto de los Seguros Sociales, proceso que finiquita la privatización de la seguridad social, desde que ella se inició con la regresiva y funesta Ley 100 de 1993. Tal y como lo anunciábamos desde aquella época, dicha privatización redundaría en una mayor precarización, que la que se tenía en ese momento, para la seguridad social de los colombianos, muy especialmente para los trabajadores.
Lo reiterados escándalos, tanto en la Superintendencia de Salud, como en múltiples EPS privadas, entre otras, la de Saludcoop, han contribuido es a profundizar la ausencia de la salud y de las pensiones como derechos fundamentales de los trabajadores; los reiterados paseos de la muerte, los obstáculos para acceder al sistema de salud y el fortalecimiento de los fondos privados para pensiones, son sin lugar a dudas hoy, la consecuencia de tan desafortunada política para los trabajadores colombianos.
A ello se suma que con la liquidación del Instituto de los Seguros Sociales, desaparece una organización sindical y una convención colectiva, muy significativa para los derechos de asociación y negociación colectiva, que de esta manera quedan completamente desarticulados. No sobra advertir que todo este proceso de privatización y de liquidación de la convención colectiva, el gobierno nacional siempre ha acudido al expediente de pasar por encima de las normas legales vigentes y a la arbitrariedad.
Esa es la situación que hoy están viviendo los últimos mil trabajadores que quedaran cesantes desde el día 31 de marzo, en la cual no se les reconoce en la liquidación de sus contratos de trabajos, los derechos laboral y prestaciones a que tienen derechos, según la convención colectiva de trabajo. Se le liquida es su contrato de trabajo sin ninguna indemnización ni el reconocimiento de los derechos convencionales (retroactividad de cesantías, intereses, bonificación, pensión, vacaciones y prima).
A más de reiterar, nuestro desacuerdo con la liquidación del Instituto de los Seguros Sociales, rechazamos el desconocimiento que el señor Liquidador, Felipe Negret Mosquera, hace de la convención colectiva y los derechos laborales a que tienen derecho los mil trabajadores que hoy quedan cesantes en el Seguro Social en liquidación.
LUIS ALEJANDRO PEDRAZA FABIO ARIAS GIRALDO
Presidente
Teniendo en cuenta el desgreño social que se viene sucediendo desde 1993, rematamos con la inequidad que suscito el Estado con la liquidación del ISS, así:
La constitución política reglamento la DESCENTRALIZACIÓN» y por orden de no se quién, desde 2001 decidió el presidente de «turno» que todos los procesos debía de ser «resueltos» por el nivel nacional del ISS, creando con esto «represa de documentación y decisión» esto es caos total, porque si Bogotá no era capaz de resolver sus casos menos iba a poder con todos los casos del país.
Según los dirigentes del Estado nos has estigmatizado a nivel nacional e internacional que todos somos unos corruptos y no explican que todos los gerentes seccionales y el presidente de la institución «eran cuotas políticas tanto de la presidencia de la república como del político de turno» que le hubieren asignado el iss para que colocara sus trabajadores o fichas contratadas por contratación civil, donde estas personas no tenían compromiso ni con la empresa ni con el usuario, eran personas que se vendían fácil porque la empresa privada les ofrecía dinero para que agilizaran de cualquier manera los casos que tuvieran y no se hubiesen resuelto, por tanto digo yo que tan corrupta es la empresa privada como el majadero del iss que se vendía y esto a veces con el aval del gerente seccional de turno.
Se organizó toda la documentación en orden, el pagaron a Thomas para que digitalizara los expedientes de pensiones y esta empresa no lo hizo bien, y ahora Colpensiones nos «echa todo el agua sucia a los trabajadores del ISS», decidió el jefe liquidador (Negret) que se debía enviar a la Central de Documentación del país todos los expedientes y se debía hacer de inmediato, la empresa que transporto estos documentos acabo con la historia del ISS
Nos han estigmatizado como corruptos, nos han cortado la cabeza con el mismo rasero y la empresa privada también es corrupta porque evade y elude los aportes de los trabajadores, ofrece plata para que le agilizaran los procesos, y tan corrupto es el que ofrece como el que recibe, el Estado puso sus fichas políticas como los gerentes y presidentes del ISS y estos con empleados sin valores corrompían los procesos y llenaban sus bolsillos de $$$$.
El sindicato, no fue coherente con sus principios y tomo las reservas de los aportes de los trabajadores para sus campañas políticas, NUNCA LES PREOCUPO EL TRABAJADOR se robaron los inmuebles que habían comprado y no le dieron un peso a los sindicalistas, se la robaron, nunca dejaron ver la parte contable y estas personas andan campantes.
Nunca funciono la auditoria disciplinaria, todos los procesos de los bandidos precluyeron, por que? los abogados de las oficinas jurídicas nunca se propusieron hacer lo correcto, entonces?
O sea, esto es una confabulación del Estado, la sociedad y los trabajadores que se podemos esperar?
Habían trabajadores que recorrían pasillos y nadie les llamo la atención, se sentaban a fumar cigarrillo y ni el sindicato ni nadie les decía nada, o sea las típicas «corbatas» que siempre se han ufanado de esto.
Si la seguridad social se deterioro y ahora nadie cree en nada y es bien dificil restablecerla, la saquearon hasta el fondo.
Es muy triste lo que sucede pero es así. Y falta mas por contar, la historia es larga y muy desoladora.
ELVIRA ZUÑIGA MARTINEZ
CÉDULA 38.854.809