{image}http://imagen.eldia.co/zp-core/full-image.php?a=uso%2Fmesa-de-revision-de-la-convencion-colectiva-2012&i=img_0816.jpg&q=75&wmk=!&dsp=Protected%20view{/image}El pasado 9 de abril los trabajadores petroleros organizados en la Unión Sindical Obrera –USO- en el departamento del Huila realizaron una acción de movilización y concientización de masas en apoyo a los diálogos de paz.
La actividad se realizó frente a las instalaciones de la superintendencia Huila, sumándose de esta forma al clamor nacional por el fin del conflicto y la construcción de paz con justicia social.
En esta oportunidad se denunciaron las propuestas del gobierno nacional de privatizar sectores estratégicos de Ecopetrol como el del transporte de los hidrocarburos, además el mitin contribuyó a que los sectores organizados de la región unificarán sus fuerzas para seguir promulgando el voto en blanco en las elecciones atípicas que se realizarán este 14 de abril. Por otro lado los trabajadores petroleros dieron un parte de victoria en el pasado para cafetero pues logró cohesionar a los indígenas, a los campesinos, a los estudiantes, en torno a las reivindicaciones por el derecho a la vida digna en la zona rural del país.
Cabe recordar que el Huila se ha convertido en uno de los departamentos que más procesos de resistencia le aportan al país, casos como la represa del Quimbo que ha cohesionado a los campesinos y a los pescadores artesanales, es una muestra de la importancia estratégica de este territorio.
La USO Huila explicó que esta movilización por la paz es un clamor para que cesara la violencia anti sindical que históricamente ha marcado las reivindicaciones obreras por vida digna y trabajo decente y de la cual el estado tiene una responsabilidad política que aún no ha querido asumir.
La USO seguirá construyendo paz desde la defensa de los intereses de los trabajadores petroleros y de la soberanía, “si queremos construir paz construyamos vida digna, organización sindical y un país nuevo donde las desigualdades sociales no existan” explicó Omar Viana, Vicepresidente de la USO Huila.